El Gobierno y los agentes sociales firmarán mañana la subida del 4,5% del salario mínimo
Los preceptores de esta renta cobrarán 513 euros mensuales, 23 euros más
El Ministerio de Trabajo y los agentes sociales firmarán mañana un aumento para el año que viene del 4,5% de la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), con lo que, a partir del próximo 1 de enero, los perceptores de esta renta cobrarán 513 euros mensuales, 23 euros más que ahora.
Este acuerdo, fruto de las negociaciones de la Comisión de Seguimiento del Diálogo Social (integrada por el Ministerio de Trabajo, CCOO, UGT, CEOE y CEPYME), será aprobado el próximo jueves en el último Consejo de Ministros del año.
Los miembros de esta Comisión también han acordado que, para 2006 y 2007, el porcentaje de aumento del SMI sea superior a la tasa de inflación real y a la evolución del salario medio.
Para futuras revalorizaciones de esta renta, el Gobierno y los agentes sociales modificarán el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores (el que establece cómo y cuándo debe revisarse el SMI) para que, tras una consulta previa con los sindicatos y la patronal, el Gobierno eleve cada año el SMI teniendo en cuenta la evolución de la subida salarial media en los convenios colectivos y la del salario medio.
Además, por primera vez, el SMI contará con una cláusula de garantía para garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de los perceptores de esta renta, tal y como se hace con los pensionistas.
Cambio de indicador para las becas y ayudas
El ministro y los agentes sociales también acordarán que, a partir del próximo 1 de enero, el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) sea el que se tome de referencia para acceder a becas y otro tipo de ayudas. Este índice, fijado en 460,5 euros al mes, subirá anualmente lo mismo que el IPC previsto.
No obstante, a partir de diciembre de 2006, cuando se llevará a cabo la primera actualización, el Gobierno tendrá en cuenta la posible desviación de los precios acumulada desde 2005.
En el segundo trimestre de 2007, se realizaría una segunda evaluación del IPREM para que este índice no vea erosionando su poder de compra por la evolución de los precios. Los representantes de la Comisión de Seguimiento del Diálogo Social firmarán además otros dos acuerdos alcanzados en esta mesa de negociación, el de la extensión de convenios colectivos a ámbitos en los que no haya ninguna norma, y el de la jubilación forzosa a través de la negociación colectiva.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.