Alerta por la importación de caquis sin controles
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha alertado al Ministerio de Medio Ambiente de la entrada de caquis surafricanos en los puertos europeos sin control fitosanitario. AVA exige al ministerio que se "haga valer" en Bruselas, responsable de la legislación marco, debido a los peligrosos antecedentes en materia de plagas, hongos y enfermedades.
La asociación explicó ayer que el caqui es un fruto sensible a los patógenos por la concentración casi exclusiva del fruto en la comarca de La Ribera y su consideración como "cultivo menor", lo que restringe la oferta de fitosanitarios para el producto, a pesar de su gran crecimiento y rentabilidad.
El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, aseguró que si no se controla el fruto surafricano, como ya está haciendo Israel y prevé EE UU, se podría dar una transmisión de patógenos foráneos con consecuencias negativas para la producción de caquis, la citricultura y los frutales de la Comunidad Valenciana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.