Ir al contenido
_
_
_
_

Botella afirma que buscar petróleo no afectará al turismo

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Ana Botella, aseguró ayer que las prospecciones petrolíferas frente a la costa valenciana no afectarán al turismo porque se realizarán con un barco que analiza el fondo marino mediante ondas sonoras, y "no con torres petrolíferas". Botella insistió en que los permisos son de investigación y no de explotación, y de que gozarán de "todas las garantías" medioambientales.

La delegada destacó que se realizan prospecciones en "Groenlandia, Noruega y otros países del norte de Europa de gran respeto medioambiental", y que ese ocurrirá también en el caso valenciano, por lo que, a su juicio, no hay "nada que temer". Cada fase de la investigación deberá contar con su propio informe de impacto ambiental. Sobre los daños que pueden causar las prospecciones al medio ambiente, especialmente a la fauna marina, Botella criticó que se divulguen "informes de expertos pagados por Administraciones para hacer valer todos esos temores", y sugiere a los partidos que acudan a las Cortes para "plantear las modificaciones en las garantías que se deben dar".

Reservas marinas

Informes de expertos realizados en otras prospecciones destacan el riesgo de daños en la fauna por el ruido que generan los cañones de aire comprimido que se disparan al mar para crear ondas sonoras con las que recoger datos de la estructura del fondo. En ese sentido, Acció Ecologista Agró destaca la afección a los mamíferos y recuerda que en las zonas escogidas para rastrear hidrocarburos en el litoral valenciano hay delfines y algunas ballenas, en especial durante los pasos migratorios. Además, en una última fase de prospección caben perforaciones para confirmar posibles hallazgos, lo que implica riesgo de vertidos que pueden dañar gravemente al medio ambiente, los recursos pesqueros y el turismo, defiende el colectivo.

Ante las críticas a los permisos tanto por parte del PP como del PSPV-PSOE, Acció Ecologista Agró propone que demuestren el afán por "proteger el Mediterráneo" con un avance en la creación de reservas marinas "de verdadera entidad". La organización destaca que hay información suficiente para ampliar la reserva de las islas Columbretes. Además de favorecer a especies piscícolas "que se están extinguiendo", se protegería "la mejor zona de cetáceos del litoral valenciano".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_