El ministro de Justicia se verá con Ibarra en el día del homenaje póstumo a Fínez

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, mantendrá una amplia actividad el próximo lunes en Bilbao, a donde se desplazará para participar en el homenaje póstumo a José Manuel Fínez, quien fue viceconsejero del Gobierno vasco hasta su repentina muerte el pasado año, y que consistirá en la entrega del premio Manuel de Irujo en el Museo Guggenheim.
Tras abrir la jornada con sendas entrevistas de radio y televisión en los estudios centrales de EiTB, Caamaño mantendrá un encuentro con los miembros de Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), presidida por Juan Luis Ibarra, y cuya renovación conocerá de primera mano. Esta entrevista se celebrará en el Palacio de Justicia de la capital vizcaína, el ministro estará acompañado de la consejera de Justicia y portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia.
El eje central de la visita a Bilbao será a partir de las 19.30 horas, en el Museo Guggenheim, donde se hará entrega a los familiares de Fínez del Premio Manuel de Irujo, galardón que convoca anualmente el Gobierno vasco para destacar la labor de personas o colectivos en el ámbito de la Justicia y del desarrollo del Derecho.
Relevante contribución
El jurado del premio destaca "la relevante contribución" del ex consejero de Justicia -fallecido en octubre del pasado año tras sufrir un infarto después de asistir precisamente la apertura oficial del Año Judicial-, a la modernización de la Administración de Justicia en Euskadi y el hecho de haber concitado "la admiración y el reconocimiento unánimes de colegas, clase política y ciudadanía". Su muerte provocó muestras de profundo pesar como reflejó la consejera de Justicia, Idoia Mendia, en un artículo publicado en EL PAÍS.
Cuando se convirtió en el primer juez en acceder al cargo de viceconsejero, el premiado ejercía de magistrado del Juzgado de Primera Instancia número 13 de Bilbao y era profesor titular de Derecho Civil de la Universidad de Cantabria en excedencia.
La candidatura de Fínez ha sido presentada por una docena de profesionales de la Justicia y el Derecho que destacan "el reconocimiento académico" que obtuvo en su trayectoria, como profesor universitario, así como su "extensa" obra doctrinal que incluye dos monografías y numerosos artículos sobre temas de actualidad jurídica "con un compromiso social que se explica por sus profundas convicciones cristianas". Varios abogados, jueces y profesores de Universidad comparten el apoyo a un "juez que logró la admiración de sus compañeros".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.