Ir al contenido
_
_
_
_
Reportaje:marcas | Empresas & sectores

Una televisión propia

Las marcas lanzan canales televisivos por Internet

Amanda Mars

Las marcas llevan años patrocinando programas. Un paso más allá es crearlos directamente. Y otro, lanzar un canal de televisión propio a través de Internet para fidelizar a los clientes.

Nestlé acaba de lanzar seis canales temáticos sobre nutrición, salud, mascotas, etcétera, dentro de lo que ha llamado Nestlé TV, con la tecnologí vídeo a petición, con más de 400 minutos de contenidos, que la compañía tiene previsto actualizar cada 15 días.

Es una herramienta más de comunicación que busca fidelizar, en este caso, a los clientes finales. Pero otras compañías lo han utilizado en España, como el BBVA, que lanzó su propia televisión en la red en 2007 para comunicarse con sus empleados. La programación incluye información corporativa, mensajes institucionales y contenidos de responsabilidad social, entre otros. El banco también estudia lanzar un canal para el público final, según fuentes de la entidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Amanda Mars
Periodista y corresponsal económica de EL PAÍS, donde trabaja desde 2006. Empezó en la delegación de Barcelona, pasó por la sección de Economía y fue corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Fue directora de Cinco Días y subdirectora del área económica de EL PAÍS. Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_