Ir al contenido
_
_
_
_

Detenida una mujer acusada de difundir datos sensibles de policías para que fueran hostigados

La arrestada, de 24 años, subía a redes sociales vídeos de los agentes con amenazas: “Ahora que sabemos dónde vives, no vas a vivir tranquilo”

Material intervenido en Madrid a un mujer que difundía en redes sociales información sensible de policías para que fueran hostigados, en una imagen facilitada por la Policía Nacional.
Óscar López-Fonseca

Agentes de la Policía Nacional detuvieron el pasado 6 de agosto en Madrid a una mujer de 24 años acusada de señalar y amenazar a través de un perfil en la red social Instagram con cientos de seguidores a agentes de las fuerzas de seguridad, de los que difundía información sensible como fotos, destinos profesionales y domicilios particulares para que fueran hostigados, según ha informado este lunes el Ministerio del Interior. “Ahora que sabemos dónde vives, no vas a vivir tranquilo”, era uno de los mensajes que incorporaba a los vídeos que colgaba en internet en los que se mostraba el rostro de los policías y en los presuntamente también aparecían ella misma y terceras personas con el rostro cubierto y exhibiendo de modo amenazante armas blancas prohibidas.

En el registro del domicilio de la mujer en el madrileño barrio de Villaverde se han intervenido equipos informáticos y un dispositivo utilizado para el pirateo informático, así como una defensa eléctrica, un espray pimienta, dos navajas ―una de ellas automática―, un maletín con siete cuchillos de diferentes tamaños, un arma punzante de doble filo, una carabina de perdigones con mira telescópica, dos pistolas de aire comprimido, un pasamontañas negro y una máscara de Anonymous, icono de los colectivos antisistema con los que supuestamente se identificaba la arrestada. La detenida incluía en sus mensajes simbología hostil con las fuerzas de seguridad como el acrónimo A.C.A.B, (“Todos los policías son unos cabrones”, en sus siglas en inglés) o el código 1312, utilizado con el mismo significado al recoger la posición de cada una de las letras del acrónimo en el alfabeto.

La bautizada como Operación Namekku ―en la que han intervenido agentes de la Comisaría General de Información y de la Brigada Provincial de Madrid― se inició en la segunda quincena de julio, al detectarse durante un ciberpatrullaje la existencia de un perfil social en el que se estaban publicando fotografías y datos sensibles de policías nacionales, guardias civiles y agentes de cuerpos locales de diferentes lugares de España junto a mensajes amenazantes “para incitar a su hostigamiento o agresión”, destaca Interior. Los vídeos utilizados en los montajes revelaban que los agentes señalados habían sigo grabados en la vía pública y que sus autores los habían sometido a vigilancia. Interior señala que en las imágenes difundidas también también “se glorificaban delitos como la tenencia ilícita de armas, el tráfico de estupefacientes y la falsificación documental”.

Las pesquisas permitieron identificar rápidamente a la persona que presuntamente gestionaba el perfil de Instagram desde el que se difundía la información sensible de los agentes y cuyos mensajes, según destacan fuentes cercanas a la habían registrado un salto cualitativo muy rápido en la agresividad de los mensajes, lo que precipitó la decisión de proceder al arresto. Se trataba de la ahora detenida, una joven de nacionalidad española sin antecedentes policiales y con estudios informáticos, a la que ahora se le imputan delitos de revelación de secreto, daños informáticos, amenazas y pertenencia a grupo criminal.

La investigación intenta ahora concretar qué personas supuestamente pudieron colaborar con ella tanto en la grabación de los vídeos que elaboraba como en la obtención de la información confidencial de los agentes que luego difundían y si esta era obtenida “mediante accesos irregulares a sistemas protegidos”, destaca Interior en su nota. El objetivo, añade el ministerio, es “desarticular de forma completa la red de perfiles implicados en esta campaña de señalamiento y amenazas”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca
Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_