Los tres partidos del grupo mixto en las Juntas de Guipúzcoa sellan la paz
EB, Aralar y Alternatiba aceptan constituirse como "agrupaciones políticas"

EB, Aralar y Alternatiba, las tres formaciones que comparten el grupo mixto de las Juntas Generales de Guipúzcoa, alcanzaron ayer un acuerdo que pone punto final a las disputas que venían manteniendo desde la escisión en EB y hacían imposible la convivencia y la organización entre estos partidos. El mismo día en que la Mesa de la Cámara tenía previsto adoptar una decisión definitiva sobre el funcionamiento del grupo mixto para lo que resta de legislatura, las tue resta de legislatura, las tres fuerzas sellaron la paz y aceptaron in extremis constituirse en "agrupaciones políticas" dentro del grupo mixto. La fórmula, que ya había sido propuesta anteriormente por Aralar y Alternatiba, cuenta en principio con el visto bueno del resto de los grupos junteros, por lo que contará en última instancia con la aquiescencia de la Mesa. La resolución de este órgano no se producirá, en todo caso, hasta la primera semana de septiembre.
La creación de tres subgrupos pone fin a las hostilidades en el seno del mixto
La Mesa aprobará en septiembre el acuerdo entre EB, Aralar y Alternatiba
Los tres partidos minoritarios de la Cámara, cada uno con dos representantes, aceptan crear sendas agrupaciones políticas dentro del grupo mixto, una figura que no está recogida explícitamente en el reglamento de las Juntas guipuzcoanas, aunque sí existe en otros parlamentos, como el vasco, el navarro o en el Senado. "Es la mejor fórmula para garantizar la pluralidad política dentro del grupo mixto y facilitar las tareas administrativas de las Juntas", explicó un portavoz de Aralar.
Para llegar a este acuerdo, que entierra las hostilidades en el seno del grupo mixto y devuelve el orden al conjunto de la Cámara provincial, ha sido necesario que EB haya aceptado la creación de tres subgrupos, una fórmula a la que se había opuesto frontalmente hasta ahora para evitar, con ello, dar un reconocimiento expreso a sus ex compañeros de Alternatiba. A cambio, Aralar y Alternatiba retiran una solicitud dirigida la semana pasada a los servicios jurídicos para que estudie si la representante de EB Arantza González está legitimada para continuar formando parte de la Mesa como vicepresidenta segunda. El reglamento establece que un integrante de la Mesa cesa en este cargo cuando "deja de pertenecer a un grupo juntero", como es el caso de EB. Este movimiento de Aralar y Alternatiba ha sido el que, al parecer, ha llevado a EB a reconsiderar su postura inicial en contra de formar tres subgrupos.
"Se ha impuesto la lógica y la sensatez", afirmó Jon Lasa, uno de los dos junteros de Alternatiba. La creación de agrupaciones políticas simplifica el orden interno del grupo mixto. Los tres partidos contarán con dos representantes en total en cada una de las comisiones parlamentarias. A éstas podría acudir, siempre que así lo permita la Mesa, un tercer miembro del grupo mixto, aunque este último sólo tendría voz y no voto. Los tres partidos tendrán capacidad para presentar sus propias iniciativas parlamentarias.
De este modo, los tres subgrupos estarán formados por Arantza González y Mikel Izagirre (EB), Rebeka Ubera y Patxi Aierbe (Aralar) y Jon Lasa y Ander Rodríguez (Alternatiba).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
