Ir al contenido
_
_
_
_
Reportaje:

Ciudades de zafarrancho

Las obras de los planes de inversión local ponen patas arriba los municipios durante el verano

Obras. Calles cortadas, desvíos, polvo, ruido. El Plan E del Gobierno central, para el estímulo de la economía y el empleo, está levantando las ciudades de Andalucía en verano. A este fondo se suman los de la Comunidad y los de los ayuntamientos. Ciudades patas arriba para mejorarlas. Pero el mientras es lo peor. Algunas de las consecuencias para los ciudadanos son interrupciones del paso, cambio de ubicación de los contenedores, maquinaria frente a sus casas y comercios, menos aparcamientos, cambios de paradas de autobuses...

ALMERÍA Peatonalización de calles

Los ciudadanos viven con atascos, interrupciones de paso y desvíos
Las obras del Plan E han generado 883 nuevos empleos en Cádiz
En Granada y Málaga se suman las obras del Plan E con las del metro
La mayoría de las ciudades tienen planes de peatonalización
Jaén instalará los dispositivos de una red wi-fi en los parques

En la capital almeriense se han solapado las obras del Plan E con las ya programadas por parte del Consistorio, como las de peatonalización de las calles más céntricas y comerciales. La treintena de obras con fondos estatales siguen su curso sin problemas y, algunas de ellas, ya han culminado, como la ampliación del tercer carril para vehículos en dirección descendente en la avenida de Federico García Lorca. Otras, como la de la calle Santos Zárate y plaza Santa Rita siguen provocando colapsos de tráfico en horas punta. En general, a todos los barrios les ha tocado aguantar pico y pala para renovación de saneamientos, abastecimiento, pavimentación y remodelación de plazas o calles. Ni siquiera el cementerio, donde se han construido varios nichos, se ha librado de las obras. A Almería le han correspondido 33 millones de euros con el plan estatal.

CÁDIZ La cárcel vieja, renovada

En Cádiz, según fuentes oficiales del Gobierno, están adjudicados 21 de los 22 los proyectos previstos. Queda pendiente la obra de construcción de un pabellón deportivo en el Instituto Bahía de Cádiz. El Plan E contempla en la ciudad una inversión total de 22.752.549 euros.

Entre las obras más emblemáticas, destacan las de reforma de la cárcel Real, un edificio noble que albergó los juzgados en la fachada marítima, la reforma de la casa-palacio de Las Lilas, la urbanización del paseo marítimo de la Barriada de la Paz y la remodelación de un complejo deportivo en el Campo del Sur. El resto de las obras se reparten, principalmente, en reformas viarias. Las obras han generado 833 nuevos empleos.

En el caso de la provincia de Cádiz, la ciudad que más inversión ha recibido ha sido Jerez, con 35.873.222 euros.

CÓRDOBA El 90% de empresas cordobesas

En Córdoba son visibles las obras del Plan E y del Plan Proteja. En total suponen 172 obras, de las que, a 14 de julio y según datos del Ayuntamiento, 107 están en ejecución (62,21%) y 49 ya han terminado (28,49%). Otras 13 obras están pendientes de inicio (7,56%) y tres están suspendidas al haber otras obras con las que tienen que coordinarse. Estas intervenciones se han traducido en 2.233 puestos de trabajo, de los que 1.897 son nuevos contratos y 336 son empleos mantenidos. El 90% de las empresas adjudicatarias son cordobesas. En el pliego de condiciones por el que se contrató a estas empresas se especificó que los contratos debían ser a jornada completa, a fin de tratar de evitar la precariedad.

GRANADA Reformas más metro

En Granada se cuentan casi con más facilidad las calles sin obras que las que están levantadas y no sólo por los 97 proyectos del Fondo Estatal de Inversión Local de la capital, sino por las que corresponden a las obras del metro que unidas a éstas hacen prácticamente intransitable gran parte del centro y numerosos barrios de la ciudad.

Se han terminado ya más de una decena de los proyectos del plan Zapatero, en concreto obras menores, pero continúan su marcha las principales como por ejemplo la remodelación del Paseo del Salón, que con cuatro millones de euros es la más cara de Granada.

Este plan no ha quedado al margen de la confrontación política ya que el grupo municipal socialista ha anunciado recientemente que solicitará al Ministerio de Administraciones Públicas una auditoría por la "extraña" gestión municipal de los fondos que hace, a su juicio, el Ayuntamiento (PP), ya que de esas 97 obras previstas, 38 recibirán presupuesto extra por los modificados. El PSOE critica que se conceda más dinero a obras cuando aún no han comenzado como el caso del parque de la Chana y tilda de "extraños" esos modificados que "vuelven a beneficiar" a las empresas que obtuvieron el 66% de las obras de Granada. La concejal de Urbanismo del Consistorio, Isabel Nieto, asegura que le parece bien que se haga una auditoría, si bien aclara que los técnicos y el interventor municipal revisan y comunican al ministerio cada expediente.

HUELVA Modernización

El Ayuntamiento de Huelva presentó 35 proyectos con cargo al Fondo Estatal del Gobierno. En total se le ofrecieron 25.870.906 euros. El 75% de la dotación se está destinando a la modernización de las calles más céntricas de la ciudad como la semi peatonalización de la Avenida Martín Alonso Pinzón -la Gran Vía- en la que se están empleando tres millones de euros. En total se van a "arreglar" 90 calles de la ciudad. Las barriadas populares también se han beneficiado de asfaltado, acerado, aparcamientos y calzadas peatonales. Destaca el barrio Molino de la Vega -1.050.000 euros- y El Matadero, con 802.156 euros. El abastecimiento y saneamiento de agua en La Alquería se ha llevado 1.300.000 euros, La Orden -con la construcción de tres rotondas-, Torrejón y Santa Marta contará con 2.384.331 euros y el plan integral de la zona de Isla Chica, con 620.000. El resto de la dotación se va aplicando en cantidades menores a la remodelación de aceras o la creación de una carril bici en la capital.

JAÉN Plan E y tranvía

Jaén es en la actualidad una ciudad intransitable. No hay barrio que no esté afectado por las obras. Y buena parte de ello se debe a los fondos estatales del Plan E. El área de Urbanismo cifra en un 40% la ejecución media de estas obras, con una inversión global de más de 20 millones. Hay algunas ya terminadas, como la remodelación del área recreativa de Cañada de las Hazadillas, y otras aún sin iniciarse, como el traslado del campo hípico. Otras están muy avanzadas, como la renovación del ferial o las calles de Puerta de Martos, y las hay que arrancan ahora, como la instalación de la red wi-fi en parques. El Ayuntamiento dice que estas obras han empleado a unas 400 personas, pero el PP reduce la cifra a 53. A todas estas obras hay que unir las del tranvía, fuera del Plan E, que tiene levantadas las principales arterias de la ciudad. Conclusión: paciencia para afrontar meses de caos urbano.

MÁLAGA Atascos por el metro

La ciudad de Málaga vive el verano en un auténtico zafarrancho. A las numerosas actuaciones del Plan Zapatero se suman las obras de las líneas 1 y 2 del metro, que han llegado a un momento de plena ebullición.

Las zanjas y las vallas se reparten por todos los barrios de la ciudad. De los 136 proyectos financiados con el fondo estatal de inversión local están actualmente en obras 105. En conjunto se trata de pequeñas actuaciones de remodelación de calles y zonas urbanas que en su mayoría no superan el millón de euros de presupuesto. Las obras del plan en Málaga tienen un presupuesto total de 99 millones de euros, de los que ya están adjudicados 93 millones. Los presupuestos más cuantiosos son para la remodelación de la carretera que une La Azucarera con el polígono del Guadalhorce (4,9 millones), que ocasiona importantes atascos de tráfico, o la construcción de un edificio sede del centro Municipal de Informática (4,5 millones).

Pero las principales afecciones para los ciudadanos vienen por las obras de la línea 1 del metro, que a diferencia de lo que ocurrió con la 2 se ejecutan en todo el conjunto del trazado y no por tramos.

SEVILLA Carril bici, colegios y barreras arquitectónicas

En Sevilla se han aprobado 148 proyectos del Plan E de inversión local, para los que se tienen previsto invertir 123.740.460 euros. Las dos obras que se llevan el mayor presupuesto con 5,7 millones de euros cada una son la realización de una plataforma tranviaria entre el Prado de San Sebastián y San Bernardo, y la obra de sentido único de la avenida Luis Montoto. Esta última no exenta de polémica. Los comerciantes de la zona han presentado en el Registro Municipal 4.683 firmas en contra del proyecto.

Otra de las grandes inversiones son una biblioteca de nueva planta en la calle Torneo, un parque auxiliar de limpieza con un equipamiento público deportivo (también en Torneo) y mejoras en el cementerio.

Para los colegios públicos se disponen cerca de 11,8 millones de euros entre carpintería, pintura, arreglo de patios y cerramientos exteriores e instalación eléctrica. Y la financiación para las redes complementarias de vías ciclistas en Sevilla Norte, Sur, Este y Oeste suman cerca de 11,7 millones de euros. El resto de obras, de menor presupuesto, son arreglos y acondicionamiento de espacios públicos. La eliminación de barreras arquitectónicas por la ciudad alcanza los 3,2 millones de euros.

Información elaborada por M. J. López, F. J. Román, M. J. Albert, V. Cortés, L. Jiménez, G. Donaire, D. Narváez y Á. Lucas.

Obras de cambio de empedrado en la Cuesta de la Lona del barrio del Albaicín, en Granada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_