Balance
Cuando Griñán comparezca esta semana para realizar un balance de sus 100 días en la presidencia de la Junta, se consumará un primer episodio de una larga historia que comenzó a escribirse muchos meses antes, en el preciso instante en el que Chaves decidió precipitar los acontecimientos para facilitar, desde dentro, su relevo. Sólo unos pocos creyeron en la posibilidad de un movimiento audaz que facilitara una sucesión sin traumas y, además, con acierto. El tiempo ha demostrado que era la mejor solución, la única existente para llegar a este punto con la suficiente holgura, sin debilitamientos internos y con la solvencia necesaria para afrontar el difícil reto que le dejaba el actual vicepresidente tercero del Gobierno central.
Ningún dirigente socialista al que se le preguntara entonces podía imaginar, desde luego, el escenario en el que nos encontramos, con un Griñán que se presentará ante los andaluces con un buen cúmulo de iniciativas y un amplio respaldo social, tal y como lo demuestran no sólo el resultado de las pasadas elecciones europeas sino también los continuos sondeos. Así que en esa cita, el presidente andaluz dará cuenta de un documento -100 días, 100 puntos- que recoge la actuación desarrollada hasta el momento. Todo ello sin olvidar que el paro debe seguir siendo la principal preocupación, máxime después de que la última Encuesta de Población Activa nos sitúa ya cerca del millón de desempleados. Por cierto, aquí se apunta una nueva batalla, ya que se han detectado graves contradicciones en esta encuesta del Instituto Nacional de Estadística. No hay que rasgarse las vestiduras, hay precedentes. En Cádiz, la alcaldesa Teófila Martínez (PP) no se cree el censo oficial de habitantes hasta el punto de encargar uno propio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.