¿Otro sistema productivo?
Estos días se ha celebrado en Barcelona la Semana de la Economía Cooperativa. La misma semana en que parece que estamos de enhorabuena porque vuelven a venderse coches gracias a incentivos públicos millonarios. Esta segunda noticia ha tenido un eco mucho mayor en los medios de comunicación que la primera. Lo que demuestra que seguimos más preocupados por recuperarnos que por cambiar. Las cooperativas y la economía social no son ninguna novedad. Pero sí lo es que en todo el mundo se perciba un renovado interés por una forma de organización económica mucho más democrática, sostenible y solidaria que las formas mercantiles convencionales. Y es también noticia que, al lado de las ya clásicas cooperativas agrarias en notable proceso de renovación, aparezcan nuevas cooperativas en los ámbitos de generación del conocimiento y de organización avanzada de profesionales. Procesos abiertos y creativos como los que muestran las plataformas wiki y la cultura basada en las licencias commons encuentran mucho mejor acomodo en estructuras organizativas de cooperación empresarial que en las clásicas y jerárquicas vías de dueño-accionistas-asalariados.
Seguimos más preocupados por recuperarnos que por cambiar
En Cataluña se esta preparando una nueva ley de regulación de las cooperativas que pretende, con acierto, facilitar su creación y su consolidación. Es importante que ese esfuerzo de puesta al día no diluya las características diferenciales de un sistema de producción económica que parte de la participación igualitaria de los trabajadores en la dirección de la empresa y en las decisiones estratégicas de la misma. Una participación entendida como condición esencial de la forma de producir, distribuir y decidir, y no sólo como una mera herramienta de gestión concedida y concebida desde la jerarquía. Las cooperativas y las otras formas de organización de la economía social pueden ser hoy fórmulas empresariales que expresen maneras modernas y transformadoras de entender la producción, mucho más sostenibles, arraigadas y solidarias que las que hoy día conocemos, atentas sólo a despedir, ahorrar y trasladarse a nuevos destinos más rentables. Mientras toda la atención de las instituciones públicas y de los sindicatos se centre en qué nuevo "coche 4 x 4" podemos producir, no avanzaremos demasiado en construir otro modelo productivo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.