Ir al contenido
_
_
_
_
Reportaje:MOTOR | Rally Dakar

Un árbol frustra a Peterhansel

El francés, ocho veces ganador, choca y pierde toda posibilidad de triunfo

Oriol Puigdemont

Quienes han tomado parte en alguna edición del Rally Dakar pregonan a viva voz que la carrera africana por excelencia se puede decidir en cualquier pista de cualquier país por donde la caravana transita. Nadie se mantiene a salvo de los caprichos que depara la más exigente prueba por etapas. Ni siquiera Stéphane Peterhansel, ocho veces ganador y líder de la clasificación general al levantarse el día de ayer con 25 minutos de ventaja respecto a Luc Alphand. Prácticamente, se despidió ayer de una victoria que ya saboreaba.

Concebido para campar a sus anchas por el vasto desierto, el chásis del Mitsubishi Montero debe retorcerse al máximo a su paso por pistas más estrechas con tal de evitar las colisiones con los elementos naturales que se hallan en los márgenes de las trazadas. El miércoles fue Carlos Sainz quien sufrió la desintegración de un disco de freno al chocar su Volkswagen Touareg contra un arbusto. Ayer le tocó el turno a Peterhansel. A su paso por el kilómetro 278 del tramo especial, su coche chocó contra un árbol, protagonista involuntario del golpe de teatro de esta edición.

Tras cruzar a cuatro minutos de Alphand por el primero de los dos controles de paso previstos en el recorrido, el árbol que se cruzó en su camino arrebató a Peterhansel, además de las tres horas y cuarto que precisó para llegar definitivamente a la meta, el liderato de la clasificación general, en poder ahora de Alphand, con 20 minutos de margen respecto al surafricano Giniel de Villiers y una hora y veinte minutos sobre Nani Roma, el tercero.

Buen ejemplo debió de tomar Marc Coma de lo que le ocurrió al piloto de Mitsubishi. Segundo en cruzar la meta ayer tras Cyril Despres, el español se mantiene al frente de la clasificación en la especialidad de motos con más de media hora de ventaja sobre el francés.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puigdemont
Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_