Ir al contenido
_
_
_
_
REFERÉNDUM EUROPEO | El voto en Madrid

El rechazo encubierto del PP

El 'no' fue muy superior a la media en los feudos populares de Madrid

Vicente G. Olaya

El Partido Popular defendió oficialmente en el referéndum del pasado domingo el a la Constitución europea. Sin embargo, sus votantes parecen haber hecho caso omiso de esta petición porque en los municipios y distritos donde los populares ganan elección tras elección, el porcentaje de papeletas que han rechazado el Tratado europeo oscila entre el 25 y 30%. Por contra, en las zonas donde los socialistas se alzan tradicionalmente con la victoria, el tanto por ciento de ciudadanos que se oponen a la Constitución europea no llega al 15%.

En las últimas elecciones europeas, PP y PSOE lograron el 92,09% de los sufragios, mientras que en las elecciones nacionales agruparon al 89,13% de los votos. Sin embargo, en el referéndum del pasado domingo, el porcentaje de votos a favor de la Constitución se quedó en un escaso 73,95%, más de 15 puntos menos. De hecho, el porcentaje de noes se elevó hasta el 19,39%, algo que el apoyo de IU a esta opción no puede explicar por sí solo, ya que las expectativas de voto de la coalición se sitúan, dependiendo de las elecciones, entre el 6% y el 9%.

Salamanca, Chamberí y Chamartín rondaron el 30% de 'noes' a la Constitución europea

Los distritos de Salamanca, Chamberí y Chamartín, donde el PP obtiene en las elecciones municipales y autonómicas madrileñas más del 70% de los sufragios, son los que más han rechazado la Constitución. En Salamanca se ha registrado un 30,10% de noes; en Chamberí, un 29,46%; y en Chamartín un 28,55%. La abstención, por su parte, ha sido semejante a la del resto de la ciudad: en torno al 56%.

En los feudos de la izquierda en la capital, el porcentaje de noes obtenido es significativamente inferior al de los distritos y municipios gobernados por el PP. En Villaverde, por ejemplo, las papeletas negativas supusieron el 14,62%, mientras que en Villa de Vallecas se situaron en el 15,67%.

En los municipios del área metropolitana, el esquema vuelve a repetirse casi de forma idéntica. En el área oeste de la región -donde la derecha obtiene siempre sus mejores resultados electorales- el porcentaje de noes es muy elevado: Pozuelo (26,15%), Las Rozas (24,89%), Majadahonda (26,26%). Por contra, en el llamado cinturón rojo, los resultados reflejan diez puntos menos de papeletas con el no: Getafe (17,28%), Leganés (15,84%), Parla (15,10%).

En cuanto a los mayores porcentajes de votos en blanco, los distritos donde fueron más frecuentes se correspondieron también a las zonas donde el PP es el partido más respaldado: Chamberí (8,08%), seguido de Salamanca (8,07%) y Chamartín (7,77%).

El 42,62% de los electores madrileños acudió el domingo pasado a las urnas (seis puntos menos que en los últimos comicios europeos). La abstención fue del 57,38%. El 73,95% se inclinó por el y el 19,39% por el no.

El secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, destacó ayer "la satisfacción del PP por la victoria del en el referéndum celebrado en nuestra Comunidad". "El apoyo al ha sido abrumador en la Comunidad, ya que tanto el PSOE como el PP así lo pidieron durante la campaña", afirmó Granados, quien, no obstante, lamentó la escasa participación de los madrileños y lo achacó a "un fracaso del PSOE y de los socios del Gobierno de la nación".

Por su parte, la Ejecutiva del Partido Socialista de Madrid aprobó ayer una resolución donde afirma: "Esperanza Aguirre, su Gobierno y su partido, haciendo gala de un desprecio evidente de los intereses generales de nuestro país y, en consecuencia, de nuestra Comunidad ha evidenciado una absoluta irresponsabilidad realizando una campaña ambigua, desmovilizadora y desincentivadora del voto".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_