Crisis en el sector de la flor cortada por la competencia exterior
Ni siquiera el aumento considerable de las ventas en estos días, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, puede ocultar la grave crisis que padece el sector productor de flor cortada andaluza y que, según la organización agraria COAG, está "amenazando con la ruina de miles de productores". La crisis tiene su origen en las elevadas exportaciones a la UE por países como Colombia, Kenia, Marruecos y Turquía que, según la COAG, "están favorecidos por acuerdos preferenciales, cuyos efectos se sufren cada día más". Como ejemplo, COAG cita en la subasta holandesa se encuentra el clavel procedente de Colombia a 0,30-0,40 euros mientras que el procedente de España está a 0,12 euros. En esta campaña continúa el ritmo decreciente tanto en producción como en precios.
La concentración de venta de flores está influenciada directamente por la celebración de fiestas en las que aumenta la demanda de flores, tales como el Día de Todos los Santos, Navidad, San Valentín, Semana Santa o el Día de la Madre. En octubre se comercializa el 10% del total de ventas anuales, siendo el clavel y el miniclavel rojo y blanco las especies que más se consumen, al representar el 70% de la producción de flor en Andalucía. Aunque este sector es claramente exportador, en estas fechas es el mercado nacional el más importante. La COAG plantea para potenciar un consumo más uniforme con más campañas de promoción.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.