Ir al contenido
_
_
_
_

Los imames británicos llaman a luchar contra el terrorismo

El Consejo Musulmán de Gran Bretaña hizo público ayer un llamamiento para que todos los musulmanes del país colaboren con la policía y las autoridades en la lucha contra el terrorismo. El llamamiento, que se fraguó tras los atentados del 11 de marzo en Madrid y se aceleró tras la detención el martes en Londres y su periferia de ocho musulmanes sospechosos de terrorismo, será leído el viernes en cientos de mezquitas británicas.

El objetivo del llamamiento es doble: por un lado, implicar a los musulmanes en la lucha contra el terrorismo internacional; y por otro, romper la creciente identificación entre el islam y las personas que cometen los atentados, una idea que se está extendiendo en algunos medios de comunicación y en la opinión pública.

El llamamiento recibió una calurosa bienvenida por parte del Gobierno laborista. "El terrorismo no tiene nada que ver con el verdadero mensaje del islam", afirmó el primer ministro Tony Blair en su habitual comparecencia parlamentaria de los miércoles. Es "una amenaza que afecta a cada familia de este país, lo mismo musulmana que no musulmana, y lo correcto es que todos trabajemos juntos para derrotar esa amenaza y no permitir que el extremismo nos divida", añadió el primer ministro.

Guiar a los jóvenes

El llamamiento, firmado por el secretario general del Consejo Musulmán de Gran Bretaña, Iqbal Sacranie, insta a los imames, ulemas, presidentes y secretarios de las mezquitas, organizaciones e instituciones islámicas del Reino Unido, a guiar a la comunidad islámica, "especialmente a nuestros jóvenes, en la obligación de mantener la paz y la seguridad en nuestro país". A "observar la máxima vigilancia contra cualquier elemento malévolo o criminal que se infiltre en nuestra comunidad" y "contactar con la policía local y colaborar de manera absoluta con ella para enfrentarse a cualquier actividad criminal incluyendo la amenaza terrorista".

Llama también a "contactar de manera activa con los medios [de comunicación para refutar cualquier equívoco sobre el islam y la comunidad musulmana" y exige a los destinatarios de la carta a "transmitir este mensaje en los sermones del viernes y dar a conocer a nuestra comunidad los deberes y obligaciones que tenemos en la lucha contra cualquier amenaza a la paz y la estabilidad".

Los líderes de la comunidad musulmana se quejan de que se identifique a los grupos islamistas radicales con la fe musulmana y denuncian que, en el pasado reciente, la gran mayoría de los musulmanes detenidos por su supuesta relación con el terrorismo hayan sido luego puestos en libertad sin cargos sin que eso se refleje luego en los medios de comunicación. Los seis detenidos en noviembre de 2002 acusados de querer atentar en el metro de Londres con un gas venenoso fueron finalmente liberados sin cargos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_