Fondo pesimista
Un par de buenos datos del mercado inmobiliario estadounidense correspondientes al mes de octubre, el inicio de construcción de viviendas y los permisos concedidos, no consiguieron que los inversores se olvidaran de los problemas geopolíticos y en las bolsas se mantuvieron los titubeos y el desconcierto del día anterior.
En el plano teórico, dos buenos datos económicos que incluso superaron las previsiones de los analistas, eran todo lo que necesitaban los mercados de valores para recuperar la orientación alcista y volver a la zona de máximos anuales. Sin embargo, la facilidad con que cayeron las cotizaciones, incluso en las primeras horas de esta última sesión, ha hecho dudar a los inversores de la solidez del mercado y sólo el juego a muy corto plazo ha conseguido reaccionar.
El Ibex 35 terminó con un avance del 0,06%, aunque abrió con un recorte del 1,25% que le llevó a sólo 38 puntos del nivel del 7.000, momento en el que se estuvo cerca de la desbandada.
El índice general de la Bolsa de Madrid cedió el 0,03%, pero tras caer el 0,97% en la apertura. La actividad de los inversores a muy corto plazo, aprovechando el posible rebote de las cotizaciones, consiguió que el conjunto del mercado recuperara posiciones hasta que Wall Street tomó el relevo.
La contratación en el Mercado Continuo descendió respecto del día anterior, hasta situarse en 1.893,81 millones de euros, pero el descenso de la actividad institucional, limitada a 275 millones de euros, mostraba el incremento de las operaciones intradía, que superaron los 1.600 millones.
Él comportamiento del resto de los mercados europeos resultó muy similar, con discretos recortes al cierre tras las caídas iniciales. París terminó con un descenso del 0,28%, Francfort bajó el 0,38% y Londres el 0,63%.
La Bolsa de Nueva York, con una subida del 0,49% a media sesión, fue la que impuso cautela al resto de los mercados, incluso contando con esos dos indicadores económicos que confirman la recuperación económica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.