Queremos saber
Nací en noviembre de 1974 en La Mancha. Mi generación, al igual que yo, crecimos con una parte de la historia de España totalmente amputada, la guerra civil y la dictadura de Franco. Nuestras clases de Historia en el colegio carmelita sólo llegaron a una historia de España que rozaba el 1930. La otra parte de la historia la he tenido que buscar yo mismo, entre libros de historia de segunda mano, conversaciones en la universidad, conferencias y testimonios directos. Ahora, cuando veo los esfuerzos de unos pocos que, después de un silencio forzado por el miedo, tratan de pedir ayuda a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU para desenterrar a los suyos 'desaparecidos' durante el régimen de Franco, quiero más que nunca que sus peticiones sean escuchadas. Y quiero unirme a ellos para solicitar toda la ayuda posible para desenterrar, más allá de todas las personas que fueron asesinadas, todos los miedos que la sociedad española aún siente y la realidad que todavía demasiados se niegan a admitir. ¡Queremos saber!-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.