Ir al contenido
_
_
_
_

Ecologistas en Acción otorgan 13 banderas negras a las playas de Cádiz y Huelva

Un total de 11 playas o franjas del litoral de Cádiz recibirán la bandera negra que, por cuarto año consecutivo, concede la asociación Ecologistas en Acción para denunciar la existencia de vertidos contaminantes o agresiones urbanísticas en la costa gaditana. Los ecologistas destacan además la existencia de doce puntos negros del litoral, zonas que, aunque no merecen banderas negras, sí registran algún tipo de anomalía ambiental. En Huelva, los ecologistas concederán banderas negras a las playas de Punta del Sebo, en la capital onubense, e Isla Canela (Ayamonte), además, han detectado siete puntos negros en el litoral de Ayamonte, Punta Umbría, Palos de la Frontera y Almonte.

Ninguno de los 16 municipios del litoral de Cádiz se libra de alguna de estas dos distinciones. Barbate recibirá dos banderas negras por las playas de Caños de Meca y El Carmen: la primera, por ausencia de depuración y alcantarillado; la segunda, por recibir aguas contaminadas del río Barbate.

Sobre las playas de El Palmar de Vejer; Roche de Conil y Atlanterra de Tarifa, los ecologistas denuncian la proliferación de edificaciones en primera línea de playa. La lista de banderas negras se completa con el tramo costero de Algeciras; las playas de Campamento, Puente Mayorga y Guadarranque en San Roque; el litoral de la Línea; el tramo costero gibraltareño; la playa de la Luz, de Rota, y La Barrosa, en Chiclana.

Los puntos negros se reparten entre Tarifa, con tres; dos para Sanlúcar y El Puerto de Santa María, y uno para Chipiona, Cádiz, San Fernando, Chiclana y Los Barrios. En cuanto al litoral onubense, los ecologistas han señalado distintas zonas de las playas de Punta del Moral, Isla Canela, Punta Umbría, Mazagón y Matalascañas, principalmente por el vertido de aguas fecales, la construcción de edificios o pérdida de kilómetros de playas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_