Condenas de 18 y 16 años a los acusados en el caso del 'jardín de los horrores'

Los acusados de asesinato en el caso conocido como el del jardín de los horrores de Castellón han sido condenados a 18 y 16 años de prisión, pese a que no ha sido hallado el cadáver de Enrique Benavent, desaparecido en Valencia en 1991. La sección tercera de la Audiencia de Castellón ha decidido condenar a Rafael Romero Leiva y Emilio Pellicer, conocido como El Petxina, a 18 y 16 años de prisión, respectivamente, y a pagar una indemnización de 20 millones de pesetas como autores del asesinato del ingeniero informático. Esta pena es prácticamente la mitad de la solicitada tanto por la acusación particular, que representaba a la familia del fallecido, como por el fiscal, ya que el tribunal ha aplicado el nuevo Código Penal, que resulta más beneficioso para ambos condenados.
Durante el juicio sólo se presentaron los testimonios de ambos acusados, que se señalaban mutuamente como autores del crimen, en el que, a la vez, reconocieron su implicación. Aún así, las pruebas periciales no pudieron determinar que la sangre encontrada en casa de El Petxina correspondiera a Benavent, así como alguno de los numerosos restos óseos hallados entre la tierra que él mismo compró para allanar el jardín y procedentes de un antiguo cementerio, lo que dio origen a que se bautizara el asunto como el caso del jardín de los horrores.
Con ello, el juez ha determinado que el 21 de junio de 1991 Romero Leiva acompañó a la víctima desde Valencia hasta la casa de El Petxina, donde el primero propinó con un objeto contundente una paliza a Benavent, que falleció. El fallo señala que El Petxina, para deshacerse del cadáver, lo introdujo en un recipiente con salfumán, lo cortó a pedazos con un cuchillo y le prendió fuego en una hoguera que mantuvo encendida en el jardín de su vivienda durante varios días. Seis años después, Romero Leiva decidió declarar y dar a conocer el paradero del cadáver de Benavent que él mismo ubicó en el jardín.
El abogado de la familia de Enrique Benavent, Emilio Pérez, mostró ayer su satisfacción por el fallo del que dijo que 'es ajustado a los hechos que quedaron acreditados en la vista oral' y que defendieron 'tanto el ministerio fiscal como la acusación particular', es decir, que la muerte había sido consecuencia de un pacto previo entre ambos acusados. Además, según el letrado, la sentencia demuestra que los que aseguran que 'sin haber cadáver no hay delito, han visto muchas películas'.
En cualquier caso, durante el juicio, la defensa de El Petxina trató de demostrar la existencia de una trama para acabar con la vida de Benavent, mientras que el fiscal aludió a que el entorno del ya fallecido debería haber sido investigado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
