El Gobierno diseña otro túnel ferroviario para completar el nuevo acceso al Puerto de Bilbao
El Gobierno vasco trabaja en un trazado ferroviario que evite por completo el transporte de las mercancías al Puerto de Bilbao por el área metropolitana. Desvelado ya el trayecto del futuro túnel del Serantes, que sería la primera fase de este desvío por el interior, el Departamento de Obras Públicas y Transportes prevé la construcción de otro túnel entre Trapagaran, donde desemboca el paso subterráneo del Serantes, y las cercanías de la localidad de Arrigorriaga. "Nuestro objetivo es que esté definido en un año", asegura el viceconsejero, Antonio Aiz.
El túnel ferroviario del Serantes, que tendrá 5,1 kilómetros y costará más de 9.500 millones de pesetas, es el primer paso para aliviar el saturado transporte de las mercancías al Puerto bilbaíno, que tiene que discurrir ahora por la línea de Renfe de pasajeros de la Margen Izquierda. La ampliación de las instalaciones portuarias -se han ganado al mar 150 hectáreas de suelo desde 1992 y se prevé aumentar en otras 100 hectáreas en los próximos diez años- obliga a una solución completa por el interior, que no podrá realizarse totalmente con el túnel del Serantes.Este proyecto, que en el mejor de los casos no estará concluido antes de 2003, entronca con la línea de Renfe Bilbao-Muskiz en Trapagaran y discurre desde Barakaldo por el servicio de pasajeros de la Margen Izquierda. El futuro objetivo es habilitar otro túnel desde Trapagaran por el interior, salvando así la zona metropolitana, que desembocaría en las proximidades de Arrigorriaga.
El Gobierno vasco trabaja en esta opción, según aseguró ayer el viceconsejero de Obras Públicas y Transportes, Antonio Aiz. "El túnel del Serantes es importante, pero, con él, el embudo ferroviario se forma en Barakaldo. Todo se arreglaría definitivamente con la nueva solución ferroviaria que vaya por todo el sur. Estamos ya realizando estudios para planificar el trazado", explica.
Como en el caso de la infraestructura del Serantes, la competencia del futuro trazado por el interior es del Gobierno central. El Ejecutivo vasco tiene la posibilidad de planificar. "Estamos lógicamente en permanente contacto y esperamos que en un año esté definida la red para presentarla al Gobierno central". Aiz añadió que el nuevo túnel se dedicaría preferentemente al transporte de mercancías, lo que evitará cualquier problema de coincidencia con el tráfico de pasajeros. "El déficit de nuestros modos de transporte en el área metropolitana de Bilbao es muy alto. Además con esta solución la potencialidad del Puerto se vería acrecentada".
El viceconsejero mostró ayer satisfacción por la elección del trazado del túnel del Serantes, "que ya dijimos en las alegaciones que era el más adecuado. El ministerio lo ha entendido perfectamente y también ha sido éste su criterio". Aiz destacó la menor afección de este trayecto a los núcleos de población -"se evita el tráfico pesado de mercancías y de transportes peligrosos junto a núcleos urbanos"- y su cercana ubicación a la futura zona logística del Ballonti.
"Que se haga rápido"
La Autoridad Portuaria de Bilbao se sumó a la aprobación del acuerdo de Fomento. "Es el trazado más recto y directo. Estábamos esperando la decisión desde hace tiempo y lo que ahora esperamos es que se haga rápida. Con la ampliación del Puerto, va a haber mucho movimiento y es fundamental que las comunicaciones sean rápidas", señaló un portavoz.
Los alcaldes de la Margen Izquierda y Zona Minera también apoyaron el trayecto del túnel ferroviario, porque "recoge mejor los impactos medioambientales, se aleja más de los núcleos urbanos y da salida a la zona de Abra Industrial", informa Europa Press. Solicitarán una entrevista con el presidente del PP del País Vasco, Carlos Iturgaiz, para conocer el compromiso en la elaboración y ejecución del proyecto. Además exigirán a Madrid la inclusión de una partida económica en los Presupuestos del Estado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.