Ir al contenido
_
_
_
_
Young Asian woman with backpack finding direction while traveling. Travel and vacation. Lifestyle and technology.
PSICOLOGÍA

¿Esconder el acento y disimular? Por qué algunos turistas españoles en el extranjero hacen como que no lo son

No hay manual de psicología que lo recoja, ni diagnóstico oficial que lo nombre, pero muchos lo han vivido: es ese momento extraño en el que, viajando por otro país, escuchas a un grupo de españoles y, en vez de acercarte, pones tu mejor acento inglés o bajas la voz para no ser descubierto. ¿Te ha pasado? Tranquilo, no estás solo.

Es el “síndrome del turista español encubierto”. Se trata de una conducta espontánea por la que algunos españoles intentan disimular su nacionalidad cuando están en el extranjero, especialmente ante otros compatriotas.

¿Por qué? Hay varios motivos:

  1. Evitar los estereotipos: el “turista español” arrastra muchos clichés, como el de ser ruidoso.
  2. Rechazo simbólico: algunos españoles se sienten incómodos con la imagen nacional asociada a símbolos como la bandera. Esto ocurre porque durante años la identidad española ha estado politizada, lo que provoca que algunos prefieran no exhibirla.
  3. Evitar la interacción social no deseada: muchos simplemente no quieren tener la típica conversación de rigor (“¿de dónde eres?”, “¿qué haces aquí?”, “¿cuánto tiempo llevas?”), especialmente si el objetivo del viaje es desconectar.

Una clave: según el psicólogo Miguel Ángel López-Sáez, esto tiene un nombre técnico: autocategorización diferencial.

©Foto: Oscar Wong (Getty Images)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_