Ir al contenido
_
_
_
_

Los socialistas aseguran que cambiaran el modelo cuando tengan mayoría

Anabel Díez

Los socialistas comprobaron ayer de manera nítida la fortaleza del pacto entre el Partido Popular (PP) y Convergencia i Unió (CiU) a juzgar por las declaraciones vehementes formuladas por los interesados a la hora de criticar al PSOE por su oferta de renegociación. Así las cosas, el PSOE advirtió: "Cuando tengamos mayoría el sistema que ahora se ponga en marcha será reversible porque lo cambiaremos". Lo dijo Joaquín Almunia, portavoz del Grupo Socialista.La petición de pacto por parte de los socialistas para hablar de lo que llaman el Estado autonómico fue ayer más tenue. El secretario, general del PSOÉ, Felipe González, señaló que ya no va a insistir más y si el Gobierno no contesta a su petición "debe asumir su responsabilidad". González terminó su reflexión asegurando que su disponibilidad para el diálogo sigue existiendo. Horas después de que Felipe González dijera esto tras ser recibido en El Pardo por el presidente de Angola, José Eduardo dos Santos, recibió una respuesta dura del portavoz parlamentario de los nacionalistas catalanes, Joaquim Molins: "Los socialistas piden un consenso que no han conseguido internamente"

Estallido en 15 pedazos

El portavoz del Grupo Socialista, Joaquín Almunia, hace oídos sordos a estos comentarios y no se aparta del guión. A su juicio, con el acuerdo entre CiU y PP se rompen 16 años de consenso y supone el estallido en 15 pedazos del IRPF". Para Almunia, el impuesto sobre la renta es1a vía de todos los españoles para contribuir a la hacienda común y a su posterior redistribución. "Esto va a estallar sin que nadie explique por qué", dijo Almunia.

Por su parte, CiU pidió ayer al PSOE que cuando tenga un proyecto claro lo presente. Molins dio a entender que ya era tarde para el PSOE ya que si hubieran querido pactar el modelo autonómico y su financiación deberían haberse sumado a la nueva mayoría en los meses de mayo y junio, que fue cuando se fraguó el acuerdo.

Para Molins no es lo mismo el modelo que defiende el PSC que lo que esgrime el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, o el castellano-manchego, José Bono. A juicio del político nacionalista las fórmulas de los socialistas catalanes se parecen mucho a las de ellos en cuanto que piden corresponsabilidad fiscal y capacidad normativa.

Pero todo ya le parece a Molins bastante inútil: "Hay una mayoría más amplia que nunca", dijo el portavoz de CiU.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_