La Caixa comunica al Banco de España que no informó de un crédito al PSC
Los responsables de La Caixa comunicaron ayer al Banco de España que han actuado de forma incorrecta en la ocultación de un crédito al PSC de 1.339 millones de pesetas. A partir de ahí, lo normal es que se inicie un procedimiento para ver por qué se actuó así y qué razones se aducen.
El máximo responsable de La Caixa, Josep Vilarasau, aceptó que "La Caixa ocultó al Banco de España créditos impagados del PSC por valor de 1.339 millones de pesetas desde el momento en que no lo hemos comunicado". "A veces se nos olvida comunicar este tipo de cosas y por eso el Banco de España nos rifie", dijo el director general de La Caixa en un tono que quería rebajar el hecho de haber dejado de comunicar la existencia de esos créditos.
El portavoz del PSC en el Parlamento catalán, Higini Clotas, dijo ayer que la ocultación de los créditos debía atribuirse a La Caixa y no a la formación política que ha mantenido informado al Tribunal de Cuentas.
Vilarasau añadió que La Caixa de Pensiones y la Caja de Barcelona se fusionaron en julio de 1990 en un momento "administrativamente complejo", que se provisionaron esos créditos y "se olvidó o alguien dentro de La Caixa pensó que, como se habían provisionado, ya no hacía falta mantener la información al Banco de España".
Vilarasau dijo que se había mantenido la comunicación de los créditos cuando las dos cajas, operaban por separado y que eso es lo que se debería haber hecho después, "pero", añadió, "en el momento de la fusión se montó un gran jaleo y se tomaron muchas decisiones. Seguramente alguien, dentro de La Caixa, pensó que no hacía falta mantener la comunicación".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.