Aznar dice que González ha abierto un "proceso electoral" para recuperar imagen
C.V. José María Aznar, presidente del PP, aseguró ayer, ante la junta directiva nacional de su partido, que Felipe González "ha abierto un proceso electoral indeterminado y atemporal a partir del inicio de sus comparecencias mensuales en televisión. Aznar insistió en que la característica fundamental del momento político, por parte del Gobierno, es la inseguridad y que, frente a ella, se trata de poner en marcha ''una campaña de imagen". Para el líder del PP, ya que el Gobierno "no puede cambiar la realidad, intenta cambiar la imagen de la realidad".
Aznar ridiculizó la intervención de González en Antena 3 Televisión mostrándose conforme con la definición que el diccionario da de charla: "Hablar mucho y sin sustancia".La intervención de Aznar, como otras anteriores ante la junta directiva nacional, fue seguida por los informadores a través de un circuito cerrado de televisión. El líder popular repitió varias veces la frase "estamos en un marco económico más favorable", para advertir inmediatamente a los periodistas televidentes que estaba seguro de que se resaltaría esa afirmación. Quizá por ello quiso destacar los que a su juicio son datos negativos de la economía española y se refirió a que, por tercer año consecutivo, nuestro diferencial con los países europeos ha aumentado, y que esa diferencia seguirá aumentando a la vista de los Presupuestos Generales del Estado, a los que achacó que aumentan los impuestos, aumentan los gastos, aumentan la deuda y no cumplen el compromiso de dedicar un 5% a la inversión pública.
Aznar admitió también que la situación de las empresas ha mejorado, pero la atribuyó directamente a los despidos y al crecimiento de las exportaciones gracias a la devaluación de la peseta.
En otro momento pareció mostrarse molesto con los datos del barómetro de EL PAÍS publicados el domingo en los que se señalaba que PP e IU descienden en intención de voto directo mientras se mantiene el PSOE. Aznar, sin citar al periódico en ningún momento, se dedicó a establecer comparaciones con el sondeo de EL PAÍS publicado en el, mes de junio antes de las elecciones europeas, aunque sin advertir que, aquel era un sondeo electoral y el del domingo una simple prospección de voto directo.
De cualquier modo, el líder popular dijo, en tono misterioso, que la diferencia de votos entre su partido y el PSOE la tiene "extraordinariamente. cuantificada", pero que no pensaba dar el dato aunque aseguraba que la distancia "es mayor que la del 12 de junio". Luego reafirmó la decisión irrenunciable de ser un partido de centro y advirtió que de esa posición "no nos van a sacar". Y anunció que acudirán a las próximas elecciones municipales y autonómicas llevando "a lo. mejor de este partido". Aznar trató de ironizar al asegurar que 11 como no me encuentro entre los mejores, no voy a ir a esas elecciones".
Respecto de las elecciones vascas, dijo que acudían confiados pero "en actitud modesta" y reprochó al Gobierno que no haya aceptado los pactos que, según Aznar, le propusieron en el campo del terrorismo, de las autonomías y de los presupuestos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.