Ir al contenido
_
_
_
_

La UCO detiene a Romillo, el empresario que financió a Alvise, por riesgo de fuga un día antes de su declaración

Álvaro Romillo estaba citado este viernes en la Audiencia Nacional por una estafa de criptomonedas

Irene Dorta

La Guardia Civil ha detenido a Álvaro Romillo, el empresario que entregó 100.000 euros a Alvise Pérez para financiar supuestamente la campaña a las elecciones europeas del líder de Se Acabó La Fiesta. La detención se ha producido en el marco de una investigación que se sigue en la Audiencia Nacional por una estafa de criptomonedas y en la que Romillo estaba citado como investigado este viernes para declarar. Según confirman fuentes jurídicas, el magistrado ha recibido informes en los últimos días de la Unidad Central Operativa (UCO) y de la Agencia Tributaria que advertían de un posible riesgo de fuga.

La detención, adelantada por eldiario.es y confirmada por EL PAÍS, ha sido ordenada por el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, que conduce desde hace más de un año unas diligencias contra Romillo, conocido como Luis Cryptospain, y la plataforma que él poseía bajo el nombre de Madeira Invest Club (MIC) que se arruinó de golpe y dejó cientos de afectados.

Calama todavía no había citado a Romillo por estos hechos y mañana se enfrentaba por primera vez a su imputación por delitos de estafa, blanqueo de capitales y organización criminal. El juez primero se había centrado en la parte de la investigación que afectaba a la financiación del partido de Alvise Pérez. En este caso, Romillo confesó que había entregado el dinero en efectivo al eurodiputado y aportó unos mensajes que demostraban el pago, por lo que el magistrado elevó el asunto al Tribunal Supremo para que se siguiera allí la causa contra el aforado del Parlamento Europeo.

Una vez resuelta esta cuestión, Calama estaba indagando en la quiebra de la plataforma de inversión que permitía a personas de forma anónima invertir en cuadros, obras en República Dominicana, relojes, vinos, coches de alta gama, etc.

Este viernes escuchaba la versión de Romillo y, por primera vez, las acusaciones tenían oportunidad de pedir prisión provisional para él. Pero todo se ha precipitado porque al juez le han llegado una serie de informes policiales en los que se revela el hallazgo de una cuenta en Singapur con 29 millones de euros vinculada al empresario. Fuentes jurídicas explican que ante la evidencia de que cuenta con patrimonio en el extranjero las posibilidades de una huida han incrementado y, por ello, Calama ha acordado su detención para ponerle a disposición judicial.

El pasado 11 de agosto Romillo denunció el asalto de su vivienda a punta de pistola en unas extrañas condiciones. Según relató a la Policía, cinco encapuchados entraron en su casa en San Sebastián de los Reyes (Madrid) mientras dormían él y su pareja y se llevaron 200.000 euros en metálico, 500.000 relojes y joyas. Les obligaron, además, a transferir 1,2 millones de euros en criptomonedas a las cuentas de los asaltantes. Él lo denunció y el asunto ha sido judicializado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Dorta
De Tenerife. Ha trabajado en el área de tribunales e investigación de 'El Independiente' y 'La Razón'. Participó en el equipo de investigación del documental del Pequeño Nicolás para Netflix. Premio a mejor periodista joven de la APM 2024. 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_