Ir al contenido
_
_
_
_

Censurada en Argentina la película de Almodóvar 'Entre tinieblas'

La distribuidora ha suprimido 15 minutos

La película Entre tinieblas, del director español Pedro Almodóvar, se estrenará dentro de pocos días en Buenos Aires con cinco mutilaciones que reducen en un cuarto de hora su duración. Esta censura no procede de un organismo oficial, sino de la distribuidora, que parece preocupada por la salud espiritual de los espectadores argentinos.

La censura quedó abolida en Argentina con la caída de la dictadura, pero los censores no han desaparecido. Hace unos meses se proyectó en Buenos Aires, con gran éxito de público, la película del director español José Luis Cuerda Amanece que no es poco. La copia que se vio en Buenos Aires duraba apenas 80 minutos. De la lista de personajes que aparecía al final, el espectador podía sacar la conclusión de que le habían robado algunas secuencias. Los cortes se atribuyen en ese caso a motivaciones mercantiles de los exhibidores, para tratar de sacar mayor número de pases por día de la película.Ahora está en marcha otro asesinato cinematográfico, esta vez contra la película Entre tinieblas, que Almodóvar estrenó en 1983. En este caso la motivación de los cortes parece ideológica, para eliminar secuencias que los distribuidores parecen considerar inconvenientes. En Entre tinieblas se narran las peripecias de una cantante adicta a las drogas que se refugia en un convento de monjas. En el convento las monjitas también le dan a la droga.

Entre tinieblas, junto con Átame, todavía sin estrenar, son las únicas películas de Almodóvar que todavía no se han proyectado comercialmente en Argentina. En junio de 1987 se proyectó la versión íntegra e Entre tinieblas dentro de un ciclo de la Cinemateca Argentina dedicado a Almodóvar, y también el año pasado, en el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI).

El diario de izquierda Página 12 publicó el pasado domingo un detalle de las secuencias cortadas. Compara el cronista la copia que la distribuidora pasó a la prensa con la de una versión en vídeo. La comparación permite establecer que la versión que llegará a los cines de Buenos Aires ha sido cortada en cinco ocasiones y dura sólo 92 minutos, mientras que en los catálogos del cine español figura con una duración de 108 minutos. El cronista de Página 12 llega a la conclusión de que "hace tiempo que el espectador argentino se ha ganado el derecho de ver un filme tal como fue concebido por sus autores, sin que se entrometan las tijeras de nadie".

[El productor Tinín Almodóvar, hermano del cineasta, dijo ayer: "No nos consta que se haya censurado la película, ya que, al no ser una producción nuestra, no se nos consulta. Pero protestaremos si es cierto que ha habido cortes".]

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_