125.000 mujeres mueren al año en el mundo a causa de abortos clandestinos
Al menos 125.000 mujeres mueren al año en el mundo como consecuencia de la práctica de abortos clandestinos, incluidos los países donde la interrupción del embarazo está permitida por la ley, según el doctor Marc Belsey, jefe del programa Madre y Niño de la Organización mundial de la Salud (OMS) de Ginebra.El país en el que se practica el número más grande de abortos clandestinos es la URSS, según precisó el médico americano y añadió que con los conocimientos actuales se podría salvar el 95% de las mujeres que mueren en esas condiciones.
En la India, donde el aborto es legal, hay oficialmente 500.000 interrupciones de embarazo por año, pero los abortos ilegales y clandestinos, practicados en condiciones de higiene deplorables, continúan "por razones de confidencialidad". Un estudio realizado por la OMS hace algunos años, antes de que el aborto fuese legalizado, permitió cifrar en cuatro millones por año el número de abortos reales practicados en ese país.
En África, no hay más que dos países en los que el aborto está legalizado: Túnez y Zambia. Éste adoptó recientemente las leyes británicas. Según Belsey, "el aborto continúa siendo allí muy difícil porque hace falta el acuerdo de dos médicos".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.