Ir al contenido
_
_
_
_
Crítica:MÚSICA CLÁSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La poética de Baudelaire

Dado el corto conocimiento entre nosotros de la personalidad de Henri Dutilleux, ofrecía mucho atractivo el monográfico anunciado por la Sinfónica de RTVE, que debía dirigir Tabachnik. Pero las cosas se torcieron, el director suizo tuvo un accidente y lo reemplazó el francés Jacques Mercier (Metz, 1945).Con todo su conocimiento de la música actual, el programa, no pudo quedar en pie y cayó lo más novedoso en Madrid: Timbre, espacio, movimiento. Volvió en su lugar Dafnis y Cloe, de Ravel, y Dutilleux tuvo tan sólo medio monográfico en el que se incluyeron Metábolas y Tout un monde lointain, con el violonchelista Lluis Claret de solista.

Metábolas prolonga los perfiles del compositor, fuertemente apuntados en la Primera sinfonía (1951) y confirmados con exuberante inteligencia en la Sinfonía número 2, 1959.

Orquesta Sinfónica de RTVE

Director: Jacques Mercier. Obras de Dutilleux y Ravel. Solista: Lluís Claret. Teatro Real. Madrid, 23 y 24 de octubre.

Estos pentagramas son quizá los más bellos e identificativos que haya provocado el universo de Baudelaire, que Dutilleux transfigura en su "mundo lejano" con una hermosura que, como quería el poeta, "es algo un tanto vago que deja espacio para la conjetura".

Otro gran baudelaireano, el poeta Luis Cernuda (él mismo transfigurado ahora en música por José Luis Turina en su Premio Reina Soria), se refiere a. la perdurabilidad de Las flores del mal conseguida "al considerar cada instante de su existir como si en él pudiera encerrarse el momento supernatural que esconde al misterio, ya que su tarea es desentrañar a éste y, haciéndolo suyo, revelarlo".

El protagonismo de la voz violonchelística tomó en Lluís Claret acentos de íntima belleza, aprisionó lo fugitivo, ordenó "lo lánguido y casi muerto" que el compositor recogió fielmente en los "abismos de una olorosa arboleda" instrumental. En Todo un mundo lejano, más que austeridad de medios, campea su más inteligente empleo en un discurso en el que parece no sobrar ni faltar ni una nota.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_