Ir al contenido
_
_
_
_

El ensayo político deja paso a la visión literaria de lo cotidiano

Balance de la Feria del Libro de Valencia

La Feria del Libro de Valencia, clausurada el pasado domingo, ha sido la feria de la narrativa. El público ha acogido muy favorablemente libros de narrativa en los que aparece un mundo subjetivo y se recupera la dimensión literaria de lo cotidiano. Todo parece indicar que pasó el boom del libro político, incluso del ensayo polémico, a cambio de un reencuentro del lector con una literatura transmisora de experiencias vitales.

Entre los libros más vendidos figuran las últimas novedades de consagradas escritoras, como Montserrat, Roig Carmen Riera y Merce Rodoreda, por su dimensión intimista ajustada a esa recuperación de la subjetividad. «La narrativa de los premios Nobel empieza a ser olvidada por el público -afirma para EL PAÍS Paco Camarasa, miembro de la comisión organizadora y vicepresidente del gremio de libreros-. En su lugar, se buscan lecturas que aporten algo mágico, entrañable, efectivo, cotidiano; lecturas que seduzcan y no sean una fría elaboración intelectual. A raíz de este cambio de gusto, se ha vendido muy bien literatura escrita por feministas como Roig o Tusquets, mujeres que han sabido incorporar a la escritura el descubrimiento de su intimidad.»Pero este resurgimiento de la narrativa está justificado también por el énfasis que las editoriales le dedican en su lista de novedades. La Editorial Prometeo -fundada por Blasco Ibáñez- ha presentado en la feria, en su nueva etapa, la colección Sínople, de narrativa en castellano, escrita por autores valencianos. La edición de las obras de Isa Trolec (Premio Andromina con su Romana rosbif y finalista de Prometeo con Cabo de palos), José Luis Aguirre, César Simón, Juan Oleza y del Motín de cuenteros, realizado por un colectivo de escritores, configura el lanzamiento, por primera vez, de una narrativa castellana complementaria de la ya existente en catalán en el País Valenciano.

El relato erótico está presente en la feria con las sugerentes novelas de Josep Lluis Seguí, Diario de un burdel (finalista del Sonrisa Vertical), y de Lluis Fernández, L'anarquista nu, Premio Prudencio Bertrana. Ambos son escritores valencianos que han entrado por la puerta grande en los círculos literarios de Madrid y Barcelona. Seguí publicó con su novela premiada el relato negro De mascares negres.

Durante la semana de la feria, la Editorial Prometec, presentó su último premio de novela, El vacío vacío, de Pedro J. de la Peña, profesor universitario, y los de poesía, Tiempo y práctica del círculo, de Juan Luis Ramos, y de ensayo, El País Valencia com a formació social, del sociólogo Damiá Molla.

Las novedades en historia y economía llegaron con el cuño de la infatigable Editorial Fernando Torres, transformada en sociedad anónima, que publicó diversos ensayos sobre la crisis económica de los años setenta y un estudio de Damiá Molla sobre la estructura y dinámica de la población valenciana, prologado por Amando de Miguel. La sociedad Almudin inició su actividad editorial con cuatro libros sobre el País Valenciano de Joan Fuster, Emili Giralt, Josep Sorribes, Vicent Ventura y otros, y la Consellería de Economía editó con gran acierto La financiación de las autonomías.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_