Reanudadas las conversaciones sobre el trigo en las Naciones Unidas
Suspendida el 24 de noviembre último la conferencia mundial de Naciones Unidas, sobre el trigo, cereales secundarios y ayuda alimenticia a los países del Tercer Mundo, se reanudará el 22 de enero próximo, por decisión de un comité interino que preside el embajador suizo y presidente de la conferencia, Arthur Dunkel.
Durante estas tres últimas semanas, los Gobiernos han reexaminado sus posiciones sobre cuestiones claves, señaló a EL PAIS el embajador Dunkel. Las principales diferencias entre Estados Unidos y la Comunidad Económica Europea, que obstaculizan cualquier tipo de acuerdo, se refieren en particular a los precios topes, máximos y mínimos, que se deben establecer para el trigo en el mercado internacional, y a partir de los cuales entrarían a funcionar los stocks reguladores, sobre cuyo volumen también existe total desacuerdo.
Esta lucha de intereses que surge en el instante de querer estabilizar el precio del trigo en los mercados, tiene su origen en el hecho de que Estados Unidos sostiene sus posiciones desde el status privilegiado de exportador de trigo, lo que lo hace abogar por un alto nivel de precios, mientras que la CEE es exportadora e importadora del cereal, y, por tanto, busca un mayor equilibrio, en el que los mecanismos estabilizadores aseguren una menor incidencia de la oferta en los precios.
Según apreciaciones del delegado del Gobierno argentino, Jorge Zorreguieta, el impasse entre Estados Unidos y la Comunidad, en el marco de las negociaciones multilaterales «Tokio Round» sobre reducciones arancelarias, está repercutiendo directamente en la conferencia sobre el trigo de las Naciones Unidas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Tercer mundo
- Política agrícola común
- Política exterior
- Política agraria
- Estados Unidos
- Cereales
- Conferencias internacionales
- Productos agrarios
- ONU
- Geopolítica
- Unión Europea
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Agricultura
- Finanzas
- Política
- Agroalimentación
- Alimentos
- Alimentación