Ir al contenido
_
_
_
_

Sabalenka abre los ojos de Bucsa: “Ahora sé el gran potencial que tengo”

La número uno despacha el duelo con la cántabra en 73 minutos, de modo que asegura su continuidad en el trono: 6-1 y 6-4. Mientras, la vencida multiplica su fe

Sabalenka y Bucsa se saludan tras el partido en la Louis Armstrong.
Alejandro Ciriza

Pasadas las diez de la noche en Nueva York, Cristina Bucsa firma autógrafos y choca las manos de los niños en su retirada de la Louis Armstrong, la segunda pista del complejo. La cántabra ha perdido por 6-1 y 6-4, pero en su mirada y sus gestos se adivina felicidad: “Es una derrota buena, ¿eh?”, introduce media hora después, en la intimidad de un corrillo con un grupo de periodistas. Se explica con su estilo habitual: simplicidad, franqueza y el pragmatismo por bandera. Nunca es plato de buen gusto la derrota, pero esta noche, durante los 73 minutos que ha debatido con la poderosa Aryna Sabalenka ha extraído una valiosa conclusión: “Esto me ha enseñado cómo es estar ahí arriba, con las top. Y con eso me quedo”.

Cuenta la española que esta, su primera experiencia en los octavos de un grande y ante toda una número uno, le ha aportado “las claves” que necesitaba para dar otro estirón profesional. Es virtualmente la 61ª del mundo, pero el botín es mayor, remarca, en términos de crecimiento. “Ahora sé qué debo trabajar y esto me motiva muchísimo más para tratar de llegar a ese nivel”, contesta. Antes, sobre la pista, Sabalenka se ha desempeñado como lo que es, una fuera de serie, de modo que apenas ha habido discusión en el primer parcial y cuando ha querido cerrar el segundo, la bielorrusa ha dado el último golpe de tuerca. El triunfo le garantiza la continuidad en el trono.

Mientras, Bucsa cogerá su libreta y estampará esas “claves” que ella dice haber descifrado, no habiéndose visto demasiado lejos de la ganadora. “Cada día hago mis análisis de los entrenos y de las jugadoras, y lo apunto para mejorar”, revela. “Al principio sí que tenía en mente una táctica, una estrategia de cómo jugarle, pero ella lo ha hecho bien por esa zona y la he tenido que cambiar, ajustar algunas cosas; entonces, ahí ya sí le he hecho daño y veía que podía con ella”, agrega la tenista, nacida en Moldavia pero residente desde los tres años en Torrelavega, donde percibe un “plus de energía” en la cotidianeidad y la paz del lugar: “El mejor sitio donde puedo estar”.

Han sido sus primeros octavos en un gran escenario y, sí, se ve repitiéndolo otra vez. “Sí, claro que sí”. “Este torneo me ha abierto los ojos y ahora sé el gran potencial que tengo. Si mejoro varias cositas más, voy a hacerlo mucho mejor”, prolonga. En paralelo, recibe algún que otro piropo de la gobernadora del circuito —“ella [Bucsa] ha jugado algunos buenos puntos”— y confía en verse pronto en una situación similar. Al fin y al cabo, Sabalenka no es tan temible como parece, dice: “A ver, tiene dos piernas y dos manos. Es una persona como yo. Está donde está por su potencia y su garra, pero yo también tengo mi estilo de juego, que es bastante peligroso, y tengo que fomentar eso”.

NOCHE DE TREGUA PARA DJOKOVIC

A. C. | Nueva York

La octava jornada de la competición llevó también la rúbrica de Novak Djokovic, quien después de dos accidentadas rondas solventó esta última sin giros ni contratiempos reseñables: 6-3, 6-3 y 6-2, en 1h 49m. El serbio, de 38 años, batió al alemán Jan-Lennard Struf, por lo que accedió a los cuartos de final, en los que se medirá con Taylor Fritz.

La actuación del balcánico fue esta vez nítida, especialmente inspirada desde el punto de vista del servicio. Firmó 12 aces y 33 tiros ganadores. Struf, procedente de la fase previa, cayó a plomo y ahora Djokovic buscará las semifinales contra Fritz, sobre el que pesa una estadística aplastante: las diez veces que él y Nole se cruzaron, venció éste.

Por otra parte, este lunes competirá Jaume Munar, citado (hacia las 21.30, Movistar+) con el italiano Lorenzo Musetti. El cartel también anuncia un atractivo pulso entre Coco Gauff y Naomi Osaka, e incluye nombres como los de Jannik Sinner —a las 1.00, frente a Alexander Bublik— o Iga Swiatek —ante Ekaterina Alexandrova, no antes de las 19.00—.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_