Ir al contenido
_
_
_
_

El gran chasco de Jack Draper y un brillante pleno español

El tenis anfitrión pierde a su mejor baza, decepcionante contra Cilic, y Bouzas, Munar, Davidovich y Martínez acompañan a Alcaraz y Bucsa en la tercera ronda

Jack Draper intenta devolver la pelota durante el partido contra Cilic.
Alejandro Ciriza

Llora el tenis británico la caída de su actual símbolo en casa. Y a Jack Draper, el chico llamado a recoger el testigo histórico del escocés Andy Murray, le cuesta articular palabra porque nadie lo esperaba. Desde luego, no él mismo. El joven, de 23 años, no puede con un veterano que tiene pie y tres cuartos del otro pisando ya el feliz retiro, Marin Cilic, quien a sus 36, sigue entregándose a su deporte pese a haber tenido que pasar varias veces por el quirófano para reparar la rodilla. El croata, finalista en 2017, vencido entonces por Roger Federer, protagoniza la gran campanada de la cuarta jornada en Wimbledon, donde no llueve pero cae un tremendo jarro de agua fría sobre la afición local.

“Es una de las derrotas más duras que he sufrido. Él ha jugado un partido increíble, pero estoy muy decepcionado. No ha sido una cuestión de presión, sino que sencillamente hoy no he jugado lo suficientemente bien. ¿Qué debo mejorar? En hierba, todo”, reconoce el inglés, superado por 6-4, 6-3, 1-6 y 6-4. Digiere el público local el batacazo, puesto que confiaba en la progresión de su jugador y en que, ahora sí, fuera capaz de llegar lejos en el templo verde. No será así. Al igual que hace un año, Draper, cuarto del mundo, cede en la segunda escala y no consigue consolidar el salto que había insinuado durante la primavera, cuando triunfó en Indian Wells y lució en la gira de tierra.

No obstante, desde que perdiera la final de Madrid, frente al noruego Casper Ruud, su juego ha ido perdiendo fuelle y ahora los suyos temen quedarse otra vez demasiado pronto sin representantes. Resisten Cameron Norrie, Emma Raducanu y Sonay Kartal, aunque ninguno parece una carta fiable. En un abrir y cerrar de ojos, Draper está fuera y el torneo continúa perdiendo referentes. Un total de 36 de los 64 cabezas de serie que habían comenzado la competición entre ambos cuadros no disputarán la tercera ronda; 19 de ellos en el masculino y 17 en el femenino. El tenis español, sin embargo, sonríe: por primera vez desde 2013, seis activos figuran en dicha estación.

A los avances del miércoles de Carlos Alcaraz y Cristina Bucsa se suman los de Alejandro Davidovich (6-1, 4-6, 6-3 y 7-6(5) a Botic van de Zandschulp), Jaume Munar (6-2, 6-3 y 7-6(8) a Fabian Marozsan), Pedro Martínez (7-5, 7-5 y 7-6(6) a Mariano Navone) y Jessica Bouzas (6-1 y 7-6(4) a Sofia Kenin). Esta última, de 22 años, repite la escalada del año pasado, cuando mostró su carta de presentación, y se enfrentará el sábado a Dayana Yastremska. También igualan su mejor registro en Londres el malagueño Davidovich y el valenciano Martínez, que se medirán respectivamente con Taylor Fritz (viernes) y el número uno, Jannik Sinner (6-1, 6-1 y 6-3 a Aleksandar Vukic).

Bouzas celebra la victoria conta Kenin.

Munar, en cambio, saborea su mejor recorrido inglés, aunque su buen momento le invita a no detenerse y a pensar en algo más. Está a un suspiro de franquear por primera vez en su carrera la barrera de los 50 mejores, pero no se conforma. De un tiempo aquí, es otro jugador. “Está bien, pero ahora hay que ir a por lo siguiente”, dice. Y eso es Cilic. “Cada vez creo más en mí”, afirma a los enviados especiales, precisando que desde hace menos de un año trabaja con la psicóloga Lorena Cos; “he ganado un poquito más de madurez y de confianza en momentos puntuales, y al final eso se nota”. Ahora, confía en borrar el mal recuerdo que tiene de su primera aparición en la central, en 2019.

Por ahí desfila con buen paso Novak Djokovic, superior a Daniel Evans (6-3, 6-2 y 6-0) y presente por 19ª vez en la tercera ronda. Más que Roger Federer. “Eso significa que he jugado aquí mucho tiempo... Es una estadística muy buena; casi la edad de Sinner y Alcaraz…”, bromea el campeón de 24 grandes, que se encontrará con su compatriota Miomir Kecmanovic, al tiempo que va recargado el tanque anímico. Que no lo descarte nadie, viene a decir. “Si juego como lo he hecho hoy, siento que tengo muchas posibilidades contra cualquiera. Me siento genial físicamente, mentalmente muy nítido”, indica el de Belgrado, que con este último 6-0 iguala la marca de Andre Agassi (50) en los majors.

NOLE, A UN PASO DE OTRO 100

A. C. | Londres

La magnífica actuación de Djokovic —46 ganadores, solo 14 errores no forzados y únicamente nueve puntos cedidos con el servicio— le sitúa una vez más ante una cifra golosa: si vence el próximo día, el serbio celebraría su victoria 100 en el grande inglés, que ha conquistado en siete ocasiones.

Hasta ahora solo había alcanzado la cifra centenaria en uno de los cuatro grandes; paradójicamente, el que menos veces ha conquistado, Roland Garros. En París contabiliza 101 triunfos, por los 99 en Australia y Wimbledon, y los 90 que ha sumado en el US Open de Nueva York.

A sus 38 años, Nole es el más veterano en lograr un set en blanco en Londres desde que lo hiciera el estadounidense Jimmy Connors en 1991. Él y Sinner han comenzado fuerte. Después de Federer (9) en 2004, es el que menos juegos ha entregado (12) en las dos primeras rondas.

Por otra parte, este viernes competirá (no antes de las 16.00, Movistar+) Carlos Alcaraz, citado con el alemán Jan-Lennard Struff (125º). También lo harán Davidovich (a las 14.30 frente a Fritz) y Bucsa (a las 12.00 contra la argentina Solana Sierra).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_