Ir al contenido
_
_
_
_

Fermín Aldeguer, piloto de MotoGP: “Al principio, esto se te hace un poco grande”

El murciano de 20 años, una apuesta personal de Gigi Dall’Igna, está convenciendo durante su temporada de estreno con la Ducati del equipo Gresini

Fermín Aldeguer durante el GP de Alemania.
Guille Álvarez

Fermín Aldeguer Mengual (La Ñora, Murcia; 20 años), la enésima perla del motociclismo español en alcanzar MotoGP, encara este fin de semana en Brno uno de los mayores retos de su temporada de estreno en la categoría reina. En el retorno del trazado checo a la parrilla tras cinco cursos de ausencia, él era uno de los pocos pilotos sin experiencia alguna en pista. En un viernes complicado por la lluvia, el joven piloto del equipo Gresini Ducati solo pudo ser duodécimo y deberá luchar hoy en la Q1 para poder optar a las primeras posiciones de la parrilla. Marc Márquez comandó la jornada de entrenamientos con un 2m 03,935s y Jorge Martín destacó en su retorno a la competición con una quinta plaza a siete décimas del líder.

A pesar del enorme reto de batirse con los mejores, Aldeguer ha cumplido con las expectativas y crecido a muy buen ritmo, colocado en novena plaza de la tabla como mejor novato de la parrilla. “Al principio, esto se te hace un poco grande. Aquí hay mucha más gente trabajando, toda la estructura es mayor, y puedes llegar a perderte. Por suerte, los pilotos, desde pequeños, tenemos una gran capacidad de adaptación, tanto a las motos como al entorno. Cuando vas cogiendo confianza todo se hace mucho más fácil”, explica en conversación con EL PAÍS. Con un podio bajo el brazo en la sexta cita del curso —un GP de Francia pasado por agua— y dos quintas posiciones en domingo, la última la semana pasada en el GP de Alemania, el español tiene muy contentos a los responsables de Ducati Corse, que han apostado fuerte por él.

“Fermín es el piloto que más nos ha sorprendido, incluso más que Álex Márquez, y sin duda puedo decir que hemos invertido en el piloto adecuado”, cuenta Davide Tardozzi, jefe de equipo de Ducati oficial. “Al principio hizo exactamente lo que le dijimos: empezar despacio, sin pasarse de revoluciones, cumpliendo con el objetivo de ganar experiencia hasta mitad de temporada. Ha demostrado una velocidad increíble en ciertas pistas, y si bien sabíamos que tenía el talento natural para pilotar, también está demostrando tener mucha cabeza”, agrega el expiloto y miembro del núcleo duro de la fábrica que marca el paso en MotoGP.

Gigi Dall’Igna, el gurú técnico de la disciplina y máximo responsable del proyecto deportivo de Ducati, decidió ascender al murciano a pesar de su mal año en Moto2 el curso pasado. Tercero en la clasificación en 2023, donde rivalizó con su vecino y compañero de escuela de pilotos Pedro Acosta, su bajón de rendimiento nunca preocupó a la fábrica, más centrada en detectar características que también vieron en Pecco Bagnaia y Jorge Martín, los dos pilotos más dominantes del último lustro. “Aunque Fermín no lo hizo tan bien como se esperaba, ya que todos pensaban que estaría luchando por el título, vimos que tenía los rasgos adecuados para subir con nosotros”, subrayan desde la fábrica.

El joven murciano es el único piloto de Ducati que tiene un vínculo con la fábrica de cuatro años, una rareza en un paddock donde los compromisos suelen ser de dos temporadas como máximo. Su hoja de ruta es crecer dos cursos en Gresini y optar a un puesto en el equipo oficial en 2027, coincidiendo con el cambio de reglamento. Aldeguer tuvo incluso la opción de subir a MotoGP en 2024, pero su contrato en Moto2 le impidió dar el salto antes. “Ese primer encuentro con Gigi en Borgo Panigale estuvo genial. Me contó de forma muy clara el proyecto, que es el mismo que ya habían trazado con Pecco y Jorge. Lo único que han hecho en mi contrato es actualizar el nombre y donde ponía Jorge Martín, ahora pone Fermín Aldeguer”, detalla el piloto, representado por el expiloto valenciano Héctor Faubel.

Contar con la mejor moto de la parrilla, y las expectativas que la misma conlleva, no ha sido un problema para él. “La gran ventaja es que la moto es muy buena, y la principal desventaja es que como no vayas rápido, el problema es tuyo”, sonríe el número 54. Otra ayuda inesperada que Aldeguer ha encontrado en este primer año es el respaldo de los hermanos Márquez, que le han abrazado como a uno más de la familia e incluso han compartido trucos, estrategias y algún que otro secreto con él: “Me han abierto las puertas y he podido aprovechar para aprender mucho de ellos”. El murciano destaca también el papel de su círculo cercano, especialmente de su padre Fermín, que le inculcó de bien pequeño la pasión por las dos ruedas.

La pandemia obligó al joven talento a tomar un camino distinto a la mayoría, cuando las puertas de Moto3 se cerraron para él a pesar de su buen papel en la European Talent Cup. Campeón europeo de Stock 600 en 2020 y campeón de Moto2 en el Campeonato de España de Velocidad en 2021, el murciano se ganó varias invitaciones para acceder al paddock mundialista. Se estrenó con el Aspar en MotoE, la categoría eléctrica, y luego convenció a los responsables del Speed Up para consolidarse en el escalón previo a la élite. Allí se convirtió en el piloto más joven en firmar una pole position con 16 años en el GP de Argentina de 2022, llamando la atención de las grandes fábricas.

Aldeguer, ahora que ya tiene la MotoGP muy por la mano, todavía recuerda las primeras sensaciones con una máquina incomparable. “Lo que más impresiona al empezar es la frenada, la carga aerodinámica y la velocidad con la que puedes pasar por curva. Por supuesto, hay esa aceleración, toda esa potencia y velocidad que coges a final de recta”, ilustra el debutante, que busca la manera de ilustrarlo para todos los públicos. “Te hace sentir inmortal, como si no existiesen los límites, es una sensación muy estimulante y la mejor que puede tener cualquier piloto de motociclismo, de plena confianza con una moto donde cuesta mucho saber dónde está el límite”, concluye.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guille Álvarez
Graduado en Ciencias Políticas por la UPF y máster en Periodismo Deportivo y Comunicación por la Blanquerna-URL, ha pasado por las redacciones de La Vanguardia, la revista VICE y Mundo Deportivo. Colabora con la sección de deportes de EL PAÍS desde 2022, donde ha cubierto el Mundial de MotoGP y varias ediciones del Rally Dakar.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_