MotoGP permitirá entrenar con los prototipos de competición después de accidentes graves como los que encadenó Jorge Martín
La comisión que rige el campeonato aprueba el plan de reinserción para facilitar el retorno progresivo de pilotos lesionados de larga duración. También modifica la normativa para evitar tretas como la de Márquez en Austin y prevenir situaciones de peligro en las salidas


El enorme susto con Jorge Martín en el GP de Qatar terminó de decantar la balanza para que los fabricantes aceptaran la propuesta de Aprilia que busca facilitar el retorno a la competición a los pilotos lesionados de larga duración. Aunque la decisión llega tarde para el vigente campeón del mundo, es bienvenida en el contexto de una MotoGP donde los prototipos, prácticamente cohetes de la NASA a estas alturas, ya nada tienen que ver con los modelos más competitivos de calle, lo que hace imposible prepararse para el regreso después de una larga convalecencia.
La Comisión de Grandes Premios, formada por miembros de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), la asociación de equipos del Mundial (IRTA), la asociación de fabricantes (MSMA) y la promotora del certamen (Dorna), aprobó esta misma semana, durante la previa del GP de Francia en Le Mans, varias modificaciones del reglamento que regula todos los detalles del campeonato del mundo de motociclismo de velocidad. Además de la provisión azuzada por la mala racha de lesiones de Jorge Martín, otro cambio destacado llega a raíz de la jugarreta de Marc Márquez en el GP de las Américas que provocó la cancelación del procedimiento habitual de salida.
Con efecto inmediato, los pilotos lesionados que se hayan perdido un mínimo de tres eventos de forma consecutiva o lleven 45 días sin subirse a una MotoGP, podrán organizar junto a sus equipos y fábricas un test de reinserción encima de los prototipos. Hasta ahora, esta posibilidad no existía y los pilotos solo podían entrenarse fuera de los grandes premios y los test oficiales con motocicletas homologadas para la venta al público.
“Poner a punto tu cuerpo para una MotoGP, hoy en día, solo puedes conseguirlo rodando con una MotoGP”, explicaba a este periódico Massimo Rivola, máximo responsable del proyecto de Aprilia e impulsor de la nueva provisión que permite los entrenamientos oficiales para los lesionados de larga duración. “No estoy vendiendo esta idea en beneficio propio, pienso también en otros casos como el de Miguel Oliveira (Pramac Yamaha), que lleva varias carreras fuera. Hay que pensar en lo que es bueno para el espectáculo y también en lo que es bueno para la seguridad de los pilotos, y esto va en beneficio de todos ellos y sería una falta de respeto oponerse a ello”, añadía el ejecutivo.

A pesar de los argumentos de los italianos, sus rivales no quisieron aprobar su petición antes del regreso de Martín en Lusail. En su día, otros pilotos en situaciones similares, Marc Márquez el más notable de ellos, no recibieron ninguna concesión en este sentido, aducían. El fuerte accidente a nueve vueltas del final en aquel gran premio, después de más de dos meses sin haberse subido a la MotoGP debido a dos lesiones en la mano que requirieron intervención quirúrgica en febrero, le provocó un neumotórax y 11 costillas fracturadas al piloto español y pareció quebrar las últimas reticencias en este sentido, y el cambio llega finalmente en plena disputa de la campaña 2025.
“Me parece lógico, pero no tan bien que se cambie a mitad de año. Es la situación de Jorge lo que activa esto”, comentaba Álex Márquez, líder del Mundial, desde Le Mans. “Es un cambio bienvenido, aunque probarte en una Superbike también sirve”, decía Oliveira, que vuelve precisamente de una larga ausencia y no ha podido probarse previamente. La nueva normativa específica que esta prueba de reinserción no es obligatoria y solo podrá realizarse en un circuito donde no vaya a disputarse una prueba del campeonato esa misma temporada. El elevado coste de organizar un test de estas características puede implicar a la práctica que los pilotos de equipos privados no puedan beneficiarse de dicha prerrogativa.
Nueva penalización por abandonar la parrilla de salida
La jugarreta de Marc Márquez, que provocó el caos a propósito en la parrilla de Austin y obligó a dirección de carrera a sacar la bandera roja antes de la salida, ha impulsado un cambio y clarificación de la normativa en estos casos. Para simplificar el procedimiento y los protocolos previos, habrá una penalización estándar de dos long lap —vueltas largas en que los pilotos deben usar un carril adicional que alarga los metros recorridos en el trazado y conlleva una pérdida de varios segundos respecto a los competidores— independientemente del motivo del abandono de la parrilla de salida.
Si un piloto no se encuentra en su puesto de partida, deberá iniciar la vuelta de calentamiento desde el ‘pit-lane’ y tomar su posición original en la parrilla para luego servir la penalización durante la carrera. De perderse la vuelta de calentamiento, deberán empezar la carrera desde el carril de boxes con algo de retraso respecto al resto de competidores. Como ya estaba establecido hasta ahora, si más de 10 pilotos se acumulan en la salida del pit-lane para la salida de una carrera, deberá reiniciarse como hasta ahora el procedimiento de arranque de la prueba.
La táctica de Márquez en el pasado GP de las Américas ilustró a la perfección que ni los pilotos ni los equipos se conocen al pie de la letra un reglamento que tiene 383 páginas y más de 30 disposiciones con múltiples indicaciones dentro del apartado deportivo. Hasta el 93, que se salió con la suya de milagro, se equivocó al imaginar las consecuencias de su abandono por sorpresa de la parrilla a dos minutos del arranque del gran premio: él pensaba que le tocaría salir el último si el resto de pilotos no le hubieran seguido, pero en realidad le hubiera tocado hacer un ride-through por el carril de boxes durante la carrera. Ahora, las modificaciones en el procedimiento de salida universalizan el castigo y lo dejan en una doble vuelta larga.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
