Ir al contenido
_
_
_
_

Los calendarios de las Ligas no esperan a nadie por el Mundial de Clubes

La Supercopa de Europa, y los torneos español, inglés y francés arrancan a mitad de agosto y condenan a PSG, Real Madrid y Chelsea, que llegaron al desenlace de la cita americana, a pretemporadas bajo mínimos

Kylian Mbappé y Warren Zaire-Emery Real Madrid-PSG del Mundial de Clubes
Lorenzo Calonge

El PSG cerró la campaña pasada el domingo 13 de julio, en la final del Mundial de Clubes en Nueva Jersey (Estados Unidos), y empezará la siguiente el miércoles 13 de agosto en Údine (Italia), en la Supercopa de Europa contra el Tottenham. Entre un compromiso y otro, habrá tenido apenas 31 días para regresar del otro lado del océano, irse de vacaciones, volver, hacer una mini pretemporada de siete días, viajar a la región del Friul Venecia-Julia y disputar el primer título del curso. Y cuatro jornadas más tarde, el domingo 17, debutará en la Liga francesa, en Nantes.

Así está el patio para el campeón de Europa, que, como el Real Madrid en el campeonato español y el Chelsea en el inglés, tampoco se ha beneficiado, al menos de momento, de una medida de gracia para disponer de más días de preparación después de llegar hasta el desenlace del Mundial de Clubes, el nuevo torneo de la FIFA que ha terminado de reventar el calendario de la élite del fútbol.

El planillo actual del balompié funciona bajo dos premisas: crecimiento y encaje con calzador, al límite de la norma. Nadie cede. Ni los organismos internacionales, que se expanden, ni las Ligas nacionales, que se sienten invadidas; así que la UEFA ha mantenido la fecha de la Supercopa de Europa en el 13 de agosto, en la que el conjunto parisino, vencedor de la Champions, se enfrentará al Tottenham con apenas una semana de puesta a punto, mientras las Ligas nacionales no han alterado su programación.

Hace dos meses, el PSG solicitó a la Ligue 1 el aplazamiento de la primera jornada y le fue rechazado. Igual que en la Premier, donde tampoco ha habido tregua. El Chelsea recibirá el domingo 17 al Crystal Palace solo 35 días después de ganar el Mundial de Clubes. Ni siquiera le han colocado al día siguiente, que se cierra la fecha inaugural. Ese lunes es para el Leeds-Everton. El entrenador del City, Pep Guardiola, pidió el pasado otoño el aplazamiento de las dos jornadas iniciales de la Premier para ellos (el otro participante inglés en la cita de Estados Unidos junto a los blue), pero le fue denegado rápidamente. “Quizá en noviembre, diciembre o enero sea un desastre, estemos agotados y el Mundial nos haya destrozado”, reaccionó el técnico, que arrancará el campeonato local con un margen extra (46 días) gracias a haber caído en octavos frente al Al Hilal.

En España, el Comité de Competición, un órgano que cuelga de la Federación Española aunque se supone que independiente, dio la razón a LaLiga y dejó el estreno del Madrid en el campeonato contra Osasuna para el martes 19 de agosto, como quería la patronal, pese a que los blancos y el sindicato AFE, con el apoyo de los navarros, solicitaron el traslado a otra fecha para contar con más días de pretemporada (tendrá 15).

AFE estima que el mínimo deberían ser cuatro semanas, aunque acordó tres con los vestuarios del Madrid y Atlético (los dos españoles en el Mundial) a la vista de las estrecheces del calendario. Dio por hecho, según su versión, que LaLiga respetaría ese plazo, sin embargo, los horarios de la primera jornada solo concedieron a los merengues dos semanas de entrenamientos. Como el convenio colectivo no fija nada sobre esta materia (sí sobre las vacaciones: al menos, 21 días seguidos), el Juez Único se atuvo a la literalidad y se impuso el criterio de Javier Tebas, que no se ha cansado de mostrar su oposición frontal al nuevo Mundial. “Mi objetivo es que no haya más”, ha asegurado.

En Italia y Alemania, que arrancan sus Ligas una semana más tarde (22-23-24 de agosto) que en Francia, Inglaterra y España, el margen es mayor. También porque ninguno de sus equipos (Inter, Juventus, Bayern y Dortmund) alcanzó las semifinales y se quitaron los últimos nueve días del torneo americano.

La situación, en todo caso, vuelve a mostrar un calendario de dos velocidades: la élite (o súper élite) y el resto. El Madrid llegará a la jornada inicial con dos semanas en Valdebebas mientras Osasuna ya suma tres en Tajonar, como casi todas las escuadras de Primera. El Tottenham, que también sufrirá este hándicap este curso al haber entrado en la Champions, es el beneficiado en esta ocasión en la Supercopa de Europa porque habrán pasado 80 días desde el final de la pasada campaña, casi tres veces más que el PSG.

Un cuadro de imposible solución que estruja a los jugadores de la punta de la pirámide. Vitinha acabó el Mundial con 67 encuentros (PSG y Portugal), y más de la mitad los disputó con menos de cuatro días de diferencia entre un choque y otro, según los registros del sindicato mundial Fifpro. Peor es el Excel de Fede Valverde (72 duelos con Madrid y Uruguay), porque en el 68% de ellos contó con menos de cuatro días de descanso, a lo que habría que sumar los viajes transoceánicos.

El 13 de julio, PSG y Chelsea cerraban una temporada de 11 meses que acabó con un Mundial de Clubes inédito que engatusó a los participantes con un botín de premios de mil millones de euros. El 13 de agosto, PSG y Tottenham arrancarán otro curso de 11 meses que desembocará en un Mundial de selecciones, la cita cumbre del fútbol que no deja de complicar el calendario. Si la elección para 2022 de Qatar obligó a mudar el torneo a noviembre y diciembre para huir del calor del desierto, con la alteración que eso supuso en la preparación de los jugadores, la edición de 2026 verá crecer el número de participantes de los 32 habituales a 48. Más leña al fuego.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lorenzo Calonge
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Desde 2018, en la sección de Deportes de EL PAÍS y desde 2020, en la información del Real Madrid. También cubro balonmano.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_