Ir al contenido
_
_
_
_

LaLiga decidirá el pulso Ter Stegen-Barça

Un tribunal médico resolverá sobre el tiempo de baja del portero, que ayer fue intervenido de una lesión en la espalda. El número de meses de ausencia del alemán marcará el juego limpio económico del club

Ter Stegen
Ramon Besa

El futuro de Marc-André Ter Stegen como azulgrana está en el limbo, aquel que los comunicados médicos oficiales definen como “su evolución marcará su disponibilidad”, después que el portero internacional alemán fuese intervenido ayer en la Sports Clínic de Burdeos por la doctora Amélie Léglise de su lesión en la espalda con la supervisión de Ignasi Moix, médico adscrito al filial de la sección de baloncesto del Barcelona. Aunque escueta, la nota emitida por el club no fue en cualquier caso inocua, puesto que utiliza el término “reintervención”, después de que el guardameta ya fuera operado por la misma doctora y las mismas dolencias en diciembre de 2023.

El Barça estima que el periodo de baja del meta podría rondar los cuatro meses, el tiempo que marca la ley para poder inscribir por larga enfermedad a otro futbolista, que en este caso sería Joan García, de 24 años, contratado del Espanyol para sustituir precisamente a Ter Stegen, de 33. El problema es que las previsiones de la entidad barcelonista son distintas a las del arquero, quien antes de la intervención anunció que estaría ausente entre dos y tres meses “por precaución y para no correr riesgos”, una vez que su anterior operación le obligó a guardar reposo “66 días, casi dos meses”, según el propio Ter Stegen. El pulso y por tanto la decisión sobre quién tiene razón queda en manos del tribunal médico de LaLiga.

Ter Stegen ha defendido su condición de titular desde que en mayo se recuperó de su última lesión y reapareció en la jornada 34 de la Liga en Valladolid. La intención del portero era disputar las semifinales de la Champions contra el Inter sin tener en cuenta la titularidad de quien le había sustituido de urgencia por su lesión, el polaco Wojciech Szczesny, de 35 años, que ya se había despedido del fútbol y estaba jugando al golf en Marbella. La petición de Ter Stegen no fue escuchada por el entrenador Hansi Flick y el meta decidió no viajar a Milán. Una actitud que contrastó con su presencia en la final de Copa en Sevilla y en la celebración del título de Liga ante el Villarreal. Aquella jornada del 19 de mayo quedó marcada por la ausencia de parlamentos en Montjuïc. Oficiosamente se propagó desde el Barcelona que si no hubo intervenciones fue por decisión del capitán Ter Stegen.

Las relaciones entre ambas partes se fueron deteriorando hasta que en junio el Barça fichó por 25 millones —el precio de la cláusula de rescisión— a Joan García. Aunque la contratación del portero blanquiazul fue calificada como una excelente operación de mercado para un club endeudado como el Barcelona, el fichaje tenía además un trasfondo deportivo: había muchas dudas sobre el estado físico de Ter Stegen y, al mismo tiempo, se convenció a Joan García, pretendido por equipos de la Premier, de que tendría serias opciones de ser el portero número uno del Barça.

El cierre de la operación descolocó al meta alemán después de que, por fin, al cabo de muchos años de suplencia, incluso en los tiempos en que Flick era seleccionador, hubiera alcanzado la titularidad en la selección durante la Liga de las Naciones por la renuncia de Neuer. Ter Stegen respondió entonces: “Iñaki Peña y yo somos los porteros del Barcelona”. Ahora, lesionado desde julio, sostiene que aspira a disputar el Mundial de 2026 y a cumplir el contrato que tiene con el Barça hasta 2028. El club pretende, por el contrario, que los guardametas para la próxima temporada sean Joan García y Szczesny, renovado hasta 2027.

Ter Stegen, que no se ha entrenado con el equipo desde que se inició la pretemporada el pasado día 13, se siente presionado por el Barça. Hay quien sostiene incluso que el club estaría practicando mobbing con el alemán desde la llegada de Joan García. No estaría dispuesto a facilitar que su baja y, por tanto, el 80% de su salario, sea utilizado para dar de alta a su competidor ante la necesidad de la entidad de rebajar la masa salarial y cumplir el fair play de LaLiga. La ficha de Ter Stegen es una de las más altas, consecuencia de que su contrato fue diferido por necesidades económicas del club, así que su salida sería una excelente solución para inscribir al exportero del Espanyol.

El Barça se defiende con el argumento de que no quiere correr más riesgos con la portería después del serial de lesiones de Ter Stegen —hasta cinco operaciones en cinco años— y está dispuesto a buscar los recursos económicos necesarios para poder inscribir a Joan García con independencia de que Ter Stegen siga en el Camp Nou. El pulso tendrá continuidad de momento en el tribunal médico de LaLiga. El Barcelona dispone de 30 días para presentar el informe correspondiente para que sea evaluado por cuatro médicos que dictaminarán si con Ter Stegen y Joan García pasará lo mismo que el año pasado ya sucedió con la lesión de Christensen y el alta de Olmo.

El contencioso se extenderá mientras a la plantilla, por la condición de capitán de Ter Stegen, un portero que desde su llegada en 2014 no ha admitido competencia como se comprobó con la salida de Bravo, y tocará escoger a los próximos portadores del brazalete. De momento, quien juega con el número 1 en la gira por Asia es Joan García, quien todavía no ha podido ser inscrito, al igual que Rashford, el segundo fichaje de la temporada, por los problemas de dinero del Barça.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_