Ter Stegen vuelve al quirófano y siembra dudas en el Barça
El portero alemán fue operado en Burdeos de sus problemas lumbares por segunda vez y su baja podría alargarse más allá de los tres meses que él mismo pronosticó, lo que condiciona al club en el mercado y complica su futuro inmediato

Marc-André ter Stegen ha pasado nuevamente por el quirófano para intentar dejar atrás sus persistentes molestias en la espalda. La operación, realizada este martes en la Sports Clinic de Burdeos por la doctora Amélie Léglise bajo la supervisión de los servicios médicos del FC Barcelona, supone un nuevo intento por parte del guardameta alemán, de 33 años, de superar una dolencia que arrastra desde hace meses y que amenaza con alterar su papel en el equipo y su futuro profesional.
El Barça, prudente en su comunicado oficial, ha evitado dar un plazo de recuperación. “Su evolución marcará su disponibilidad”, indica el parte médico emitido por el club. Una fórmula ya habitual en este tipo de situaciones, pero que no disipa las incógnitas que sobrevuelan a su portero titular. El propio Ter Stegen, sin embargo, sí se aventuró en sus redes sociales a fijar un horizonte: tres meses de baja. Un mensaje que no sentó del todo bien en la dirección deportiva azulgrana, consciente de que ese tiempo no alcanza el mínimo de cuatro meses requerido por LaLiga para liberar espacio salarial que permitiría inscribir a un nuevo jugador.
𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎 𝐌𝐄́𝐃𝐈𝐂𝐎
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) July 29, 2025
El jugador del primer equipo 𝗠𝗮𝗿𝗰 𝘁𝗲𝗿 𝗦𝘁𝗲𝗴𝗲𝗻 ha sido reintervenido satisfactoriamente de sus problemas lumbares por la Dra. Amélie Léglise, bajo la supervisión de los Servicios Médicos del Club, en el Sports Clinic Bordeaux… pic.twitter.com/kpPGhVJH7x
La situación médica y contractual del meta añade complejidad a un verano ya de por sí agitado en el Camp Nou. Ter Stegen regresó de las vacaciones con síntomas preocupantes que le impidieron participar en los entrenamientos de pretemporada y viajar a la gira asiática. Su planificación quedó desde entonces marcada por la recuperación, alejado del grupo y bajo un tratamiento específico que, finalmente, desembocó en la necesidad de una nueva intervención quirúrgica en la zona lumbar.
Esta es ya la segunda operación en la misma zona, lo que invita al escepticismo sobre la duración real de su baja. De hecho, fuentes del club admiten en privado que los plazos podrían superar con creces los tres meses, lo que abriría la puerta a que la Comisión Médica de LaLiga, formada por traumatólogos independientes, autorice la utilización de su ficha para nuevas incorporaciones. El Barça tiene un plazo de 30 días para presentar el informe médico correspondiente.
En paralelo, la portería azulgrana vive un cambio de paradigma. La llegada de Joan García ha removido el estatus inamovible del alemán, que este curso se enfrenta a un doble reto: conservar el dorsal número 1 en el Barça y volver a ganarse un sitio en la selección alemana de cara al Mundial de Estados Unidos 2026. Dos metas que se antojan complicadas en un contexto de baja prolongada y competencia creciente.
El último partido de Ter Stegen fue con Alemania en la UEFA Nations League, donde ofreció un rendimiento notable pese a que su selección finalizó en cuarta posición tras caer ante Portugal y Francia. Desde entonces, su figura ha estado rodeada de incertidumbre, y este nuevo paso por quirófano no hace más que alimentar el debate.
Mientras tanto, en el club se mantiene la cautela. La recuperación dictará los próximos pasos, tanto en el plano deportivo como en la planificación económica. Pero el escenario más inmediato es claro: el Barça no podrá contar con Ter Stegen durante buena parte del arranque de la temporada, y su futuro a medio plazo está en entredicho.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.