Ir al contenido
_
_
_
_
Betis BET
1
Abde 8'
Chelsea CHE
4
Enzo Fernández 64', Nicolas Jackson 69', Jadon Sancho 82', Moisés Caicedo 90'
Finalizado

Giovani Lo Celso: “El Chelsea es fuerte y ataca bien, pero deja espacios”

“Antony nos hizo a todos mejores”, afirma una de las principales figuras del Betis, al que unas molestias le tienen entre algodones de cara a la final de la Conference ante el conjunto inglés

Entrevista a Giovani Lo Celso en la ciudad deportiva del Betis.
Rafael Pineda

Giovani Lo Celso (29 años; Rosario, Argentina) está viviendo bajo una gran presión. Unas molestias musculares en el psoas de su pierna izquierda le tienen entre algodones. Es la gran duda del Betis para la gran final de la Conference, que juega ante el Chelsea (21.00, Movistar+ y Movistar LC). Lo Celso le ha mostrado a Manuel Pellegrini su predisposición para estar en la final, que mide al sexto de la Liga española con el cuarto de la Premier. Un Chelsea que parte de favorito y que tiene un valor de equipo de 922 millones de euros frente a un Betis con un valor de equipo de 173 millones y que gastó 41 millones en fichajes esta temporada. Los datos de la página especializada Transfermarkt reflejan dos mundos distintos. Uno, el Betis, disputa su primera final europea. Otro, el Chelsea, puede ser el primero en ganar todos los torneos continentales tras haber conquistado la Champions (dos veces), la Liga Europa (2) y la Recopa (2). “El Chelsea tiene el dinero que no tiene el Betis, pero queremos escribir nuestra historia en Europa”, afirmó Isco.

Lo Celso es un jugador básico. El Betis ha crecido esta temporada en torno a tres jugadores de indiscutible talento: Isco, Antony y este argentino fijo para Lionel Scaloni en la selección que mantiene una relación muy especial con el conjunto verdiblanco. Fichó por el PSG con 20 años. Ganó allí una Liga y dos Copas de Francia para luego ser cedido al Betis, donde deslumbró en el curso 2018-19. Dejó una buena impronta en el club andaluz, que no dudó en comprarlo este verano al Tottenham, donde no pudo triunfar con una cesión de por medio al Villarreal. En el Betis ha encontrado su lugar en el mundo.

Entrevista a Giovani Lo Celso en la ciudad deportiva del Betis.

En el Betis ejerce de líder silencioso. No levanta la voz, pero cuando lo hace es escuchado. Unas molestias musculares le tienen entre algodones. Ha ganado dos Copas de América con Argentina, la Liga en Francia y ahora tiene la posibilidad de levantar el primer título europeo en la historia del Betis. “Este club tiene algo que te engancha. Es una familia, es el amor recíproco con su gente, es pasión. Es eso que sientes cuando entras en la cancha y sientes algo especial con toda nuestra hinchada”, afirma el fino mediapunta bético. “Por todo esto, lograr el primer título europeo del Betis sería algo muy especial para mí. Tengo 29 años, me encuentro en un momento muy lindo de mi carrera. He jugado una cantidad importante de partidos en Ligas de gran potencial, como la Premier, y desde esa madurez entiendo que ganar esta Copa con el Betis debe ser algo increíble”, añade.

Lo Celso irrumpió esta temporada de manera estelar. Isco se encontraba lesionado y el argentino se convirtió en la figura del Betis con cinco goles en cuatro jornadas. Luego, hasta tres lesiones musculares lastraron su rendimiento. Todo cambió en el mercado invernal. Isco se recuperó y llegó Antony. También fue el momento de Lo Celso. “Antony ha llegado muy bien y nos ha ayudado mucho al equipo. Su rendimiento individual es muy alto y se acopló a las mil maravillas al grupo. Lo bueno de Antony es que nos hizo mejores a todos”, afirma Lo Celso. El argentino se enfrentó en seis ocasiones al Chelsea durante su carrera en Inglaterra. No ganó en ninguna ocasión. En el club inglés tiene amigos, como Marcos Álvarez, preparador físico que fuera del Betis en el curso 2028-19, cuando jugó en su primera etapa en el club bético. “Me une una muy buena amistad con Marquitos. Coincidí con él en el Betis y también nos hemos cruzado varias veces en Inglaterra. Qué mejor que ganar al Chelsea en una final. Es un equipo fuerte, con buenos jugadores, pero estoy seguro de que en ilusión por llevarnos esta final no nos van a ganar”, aclara.

Lo Celso sabe lo que es disputar y ganar finales. En una de ellas, la de la Copa América ante Colombia en Miami en 2024, le dio la asistencia de gol a Lautaro Acosta. “Las finales son partidos especiales, donde no importa cómo venga cada equipo. Las finales se viven de manera diferente. Eso sí, solo vale ganarlas. He tenido la fortuna de ganar algunas. Sé que nos tocará sufrir, pero confío en este grupo. Son partidos de detalles. Ellos tienen muy buenos jugadores, atacan bien y son fuertes, pero también atacan con mucha gente y dejan espacios. Trataremos de aprovecharlos y sacarle rédito a eso. Ojalá salga todo bien y podamos regalarle a toda nuestra gente una alegría”, aclara Lo Celso.

Parte esencial del triángulo mágico del Betis junto a Isco y Antony, a lo largo del curso se ha hablado de una posible incompatibilidad con Isco en el equipo. Lo Celso lo tiene claro. “Como siempre dijimos e incluso el propio Isco lo dijo algunas veces, fueron más cosas de afuera que lo que se vivió dentro. Hicimos grandes partidos juntos y nos queda todavía mucho por delante a los dos en el Betis”, resume el mediapunta argentino. Un futbolista talentoso, que presume de sus compañeros en la intimidad y que disfruta más dando un gol que marcándolo. “Si tengo que elegir, lo tengo claro, prefiero dar el pase de gol al compañero”, aclara Lo Celso, el futbolista de los pases imposibles, como el que le dio a Fornals en el duelo ante el Atlético de Madrid. Como los pases que da Di María, su referente futbolístico, rosarino como él. El futbolista al que veía jugar en Rosario Central, su equipo. “El Fideo es mi referente. Los dos salimos del mismo club y lo tuve de ídolo porque lo veía en Rosario Central”, advierte. Bajo su mando, el Betis ansía su primer título europeo. En esta temporada, el argentino ha disputado un total de 33 encuentros y ha anotado nueve goles.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rafael Pineda
En EL PAÍS desde 2009 en la sección de Deportes como redactor. Licenciado en Periodismo en la primera promoción de la Facultad de Sevilla (1989-1994). 31 años analizando la actualidad deportiva desde 1994 en 'El Correo de Andalucía' hasta 2009 y luego en EL PAÍS. Informando en ocho Mundiales de Fútbol y ocho Eurocopas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_