Ir al contenido
_
_
_
_
DAZN

La pole del GP de Singapur es para Russell; los focos, para Verstappen

El británico sorprende al campeón, que lo tiene todo de cara para seguir recortando la ventaja que todavía le sacan los McLaren

GP de Singapur
Oriol Puigdemont

Y de repente, George Russell. Si hay algo que no necesitan los McLaren es que terceros en discordia se metan en medio del rifirrafe por el título. Eso es lo que Max Verstappen ha hecho en los tres últimos grandes premios, y lo que Russell hizo este sábado, en Singapur, donde se llevó la ‘pole position’ de una forma que nadie se esperaba. Ni Lando Norris y Oscar Piastri, la pareja de la escudería de Woking que espera jugarse el Mundial; y menos aún Verstappen. En una vuelta imposible en la que llegó a dejar la pintura de los neumáticos tatuada en el muro exterior del trazado, el piloto de Mercedes se ganó el derecho de arrancar sin tráfico en un escenario en el que eso es más de medio triunfo –diez de las 15 ediciones de la prueba se las ha llevado el autor de la ‘pole’–.

Especialmente remarcable fue la actitud del chico de Norfolk, que el viernes terminó estampado contra las barreras sin que eso le condicionara o le restara confianza cuando llegó el momento de la verdad. A su lado (14:00 horas, Dazn) saldrá el actual campeón, que terminó la cronometrada cabreado como una mona al considerar que Norris le hizo abortar un último intento de vuelta rápida que le podía haber valido para superar a Russell, al que hace ya un tiempo que no puede ni ver. “Esto es lo que pasa cuando te encuentras a uno delante que va de paseo”, dijo el de Red Bull, tirando de ironía, en referencia a Norris. Fernando Alonso comenzará el décimo, mientras que Carlos Sainz no pudo meterse en la tercera eliminatoria (Q3) y fue descalificado por los comisarios, que detectaron una irregularidad técnica en los alerones traseros móviles (DRS) de su Williams. Saldrá el último.

Independientemente de que no se llevaran la ‘pole’, Red Bull y su punta de lanza han vuelto. Todos los focos, que en el circuito de Marina Bay son un porrón, apuntan al corredor de Hasselt, que se presentó en Singapur con la tarea de reconfirmar los puntos de fuerza que su coche parece haber recuperado. La revitalización del bólido de la marca del búfalo rojo comenzó en Zandvoort, hace tres paradas del calendario, donde Verstappen no pudo ganar en casa –terminó el segundo–, pero por primera vez quedó contento con las sensaciones que le transmitió su monoplaza. En las dos siguientes, pruebas, en Monza y en Azerbaiyán, ‘Mad Max’ se dio dos festines que llevaron a él y a sus aficionados a comenzar a creer en una remontada difícil, pero no imposible. A falta de siete carreras por disputarse, tres de ellas con el extra de puntos que ofrecen las sprint, Verstappen está a 69 puntos de Piastri, que saldrá el tercero, y a 44 puntos de Norris, que lo hará el quinto. El margen es mucho o poco en función de cómo se mire, pero las matemáticas no engañan y subrayan que en las dos últimas citas le ha recortado 35 puntos al australiano y 26 al británico.

En Italia y en Bakú, el perfil de los dos trazados, con una carga aerodinámica muy baja, permitieron que el prototipo de la compañía energética sacara tajada de su punta de velocidad. Por eso era crucial ver cómo se comportaba el coche en Singapur, una pista mucho más lenta y revirada que requiere mucho más ‘downforce’, esa fuerza que hace que el aparato se pegue al asfalto. En Singapur, los ingenieros introdujeron un nuevo alerón delantero en el RB21, una pieza que muy probablemente se combinó con otras que escapan a los ojos más curiosos. Este elemento, en cualquier caso, es determinante porque es el primer punto de penetración del aire, que luego se redirige hacia la parte trasera.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puigdemont
Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_