Alberto Ginés busca en la Copa del Mundo de Madrid la confirmación de su oro olímpico
El extremeño, errático desde que se colgó la medalla en Tokio 2020, ha logrado al fin encadenar una temporada exitosa y podría alcanzar una histórica primera victoria en el circuito mundial


Los mejores escaladores y escaladoras de competición desfilan entre viernes y sábado por el recinto ferial Parque de Andalucía de Alcobendas (Madrid), en el marco de la quinta prueba de la Copa del Mundo con la presencia de los dos campeones olímpicos de la disciplina: Alberto Ginés y el inglés Toby Roberts. No figura entre las participantes la doble campeona olímpica, Janja Garnbret (Eslovenia), pero sí la medalla de plata en París Brooke Raboutou, la mujer que ha logrado alcanzar la mayor dificultad en escalada en roca: 9b+.
Los nostálgicos, en cambio, echarán en falta la ausencia de las leyendas Adam Ondra y Jakob Schubert, dos de los tres únicos hombres (junto al francés Seb Bouin) que han sido capaces de encadenar 9 c, es decir, la máxima dificultad firmada por el ser humano. El austriaco Schubert, un animal competitivo, se lesionó justo antes de la cita de Innsbruck mientras Ondra anunció también en junio que no competirá más en la modalidad de búlder. Ambos en la treintena (34 años Schubert y 32 Ondra), se ven desplazados por la emergencia imparable de las nuevas generaciones, las que aprendieron a escalar a la vez que daban sus primeros pasos, hijos de la resina de los rocódromos y de los tiempos modernos que han transformado la vieja forma de escalar en un espectáculo de dinamismo, parkour y formas imposibles.
Tony Roberts apenas cuenta 20 años, 18 Sorato Anraku y Alberto Ginés 22, aunque parezca un veterano de la competición. El extremeño, liberado al fin de sus obligaciones con el bloque, modalidad que no aprecia en absoluto, se ha centrado en su punto fuerte: la cuerda. Y sin la distracción del bloque, está cuajando una copa del mundo muy sólida, aunque sin victorias: una plata y tres bronces sobre cuatro citas disputadas. En Madrid, aspira al triunfo que se le escapó por centímetros en la última cita de Chamonix ante Sorato Anraku: el propio japonés considera que el español está más fuerte y escala mejor que él en estos momentos. Pero Ginés jamás ha logrado un oro en una cita de estas características: muestra dos platas y cinco bronces históricos, un asunto que desea resolver cuanto antes.
Madrid podría ver la mejor versión del extremeño, la confirmación definitiva de que su oro olímpico fue fruto de su inmenso talento y no de un afortunado rebote.
Peajes de la televisión, la escalada se estrenó como disciplina olímpica en Tokio 2020 fundiendo en una misma categoría tres disciplinas diferentes: velocidad, bloque y cuerda. Todos los escaladores clásicos detestaban la velocidad y Ginés, además, tampoco se encontraba cómodo con el búlder. De la mano de su entrenador David Macía, apostó por pulir al máximo sus posibilidades en velocidad a sabiendas de que el bloque penalizaría al extremeño y la cuerda era su mejor baza. A la hora de las sumas, Ginés sorprendió a todos haciéndose con el oro. Desde entonces, su recorrido en la élite ha sido de lo más discreto, con batacazo final en los pasados Juegos, donde la velocidad salió de la ecuación para combinar solo bloque y cuerda. El inesperado oro olímpico de París le obligó primero a gestionar el éxito descomunal para encontrar de nuevo la fuerza mental y volver a la severa rutina de los entrenamientos. Además, las lesiones, también frenaron su continuidad.
En los próximos Juegos de Los Ángeles, cada una de las tres disciplinas tendrá sus propias medallas y Ginés podrá centrarse en rendir al máximo con la cuerda. De momento, su temporada actual invita al optimismo y contrasta con los dos decepcionantes últimos cursos: en la cuneta las viejas leyendas, ha de medirse a la calidad y pujanza de Roberts y Anraku. El japonés da miedo, porque a diferencia de Roberts, que adora escalar en roca, vive por y para la resina y acumula este año tres oros en búlder y dos con la cuerda.
Ginés tampoco se prodiga demasiado en los escenarios naturales y resulta complicado aventurar cuál sería su lugar en la escena y hasta dónde podría trasladar el enorme potencial que demuestra en los escenarios prefabricados. La exigencia del circuito de la Copa del Mundo, con seis citas anuales, apenas deja margen para dedicar tiempo a la roca, donde los procesos de asimilación de las vías más difíciles pueden llevar meses de probaturas. Con todo, la roca sigue siendo el elemento que distingue a las leyendas del mundo de la escalada, aunque para ver de cerca las capacidades de la élite mundial no haya nada más agradecido que acudir a un espectáculo de la Copa del Mundo, donde incluso la menos conocida especialidad de la velocidad resulta tan impresionante como emocionante.
En Madrid, tras las clasificatorias y semifinales de este viernes, la gran final femenina y masculina se celebra el sábado a partir de las 20.30 de la tarde y podría ser la segunda que vez que la catalana Geila Maciá se ganase un puesto en la ronda decisiva. Se trata de la hija del seleccionador nacional, y se da la circunstancia de que su hermano Lau también compite entre los hombres.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
