Ir al contenido
_
_
_
_

Santi Aldama, pico y pala en el tumulto de los Grizzlies

El ala-pívot canario tira de oficio y consistencia en su quinta temporada en la liga estadounidense, donde se ha afianzado gracias a su labor altruista en la pista

Santi Aldama
Guille Álvarez

El canario Santi Aldama (Las Palmas, 24 años) es una de las pocas buenas noticias de los Memphis Grizzlies esta campaña. Mientras la estrella del equipo, el polémico y talentoso Ja Morant, se mira los encuentros desde la banda, lesionado y poco convencido con las novedades en la franquicia, el interior español no desaprovecha oportunidad alguna cuando esta asoma. Este viernes, durante la madrugada peninsular, el ala-pívot transformó su primera titularidad del curso en la mejor anotación de su trayectoria, 29 puntos contra unos Sacramento Kings que caen en picado con ocho derrotas consecutivas y un balance de tres victorias y 13 derrotas, el peor inicio en la historia del equipo californiano.

“Veníamos jugando mejor, habíamos visto buenas señales a pesar de que esos últimos cuartos fueron duros. Sabíamos que estábamos cerca, que tocaba seguir con nuestra idea. Esta victoria es muy satisfactoria, pero toca seguir apretando”, valoró Aldama, elegido mejor jugador de un encuentro que se resolvió por 137-96 a favor de los locales. Con un nuevo contrato de 45 millones bajo el brazo y el convencimiento de que él siempre da el máximo sobre la pista, el canario ha arrancado su quinta campaña en la liga estadounidense con el claro papel de sexto hombre del grupo, ahora entrenado por el finlandés Tuomas Iisialo. “Cuando juega a este ritmo, es un jugador difícil para los defensores”, le piropeaba anoche el técnico.

Aldama achaca su constante crecimiento a la agresividad que intenta aplicar sobre la pista, una característica donde todavía se pone deberes. Lo mismo en defensa. En todo caso, está satisfecho con su trabajo, y se siente siempre preparado cuando el entrenador le llama, como cuando uno va a un examen habiendo estudiado. Los números hablan por sí solos: 13,5 puntos, 6,7 rebotes, 2,5 asistencias y un robo por encuentro de promedio en 25,8 minutos de juego (47,5% de acierto en tiros de campo y 32,5% en triples, una de las asignaturas pendientes). Encadena ya diez dobles-dobles consecutivos, anotando más o menos según requiera el grupo en cada partido.

En sus comparecencias públicas, el canario ejerce también como líder del vestuario. “Defender bien, compartir el balón y encontrar al hombre liberado son elementos clave para nosotros. Nos ha costado, y ahora toca encadenar victorias. Esto empieza hoy, y hay que seguir construyendo a partir de este triunfo, pero creemos en el trabajo que venimos haciendo”, contestaba tras la segunda victoria del grupo en los diez últimos encuentros, en un inicio más bien pobre con cinco triunfos y 11 derrotas de balance. Las lesiones tampoco están ayudando, con cuatro de sus bases de baja y referentes como Brandon Clarke y Jaren Jackson Jr. tocados.

A pesar del tumultuoso inicio del grupo, los Grizzlies intentan mantenerse optimistas. “De los momentos difíciles siempre pueden extraerse aspectos positivos. Este reto también nos permite encontrar soluciones y acelerar el desarrollo de otros jugadores”, comentaba Iisialo, que pretende implementar una nueva filosofía de juego en Memphis. “Tenemos principios muy básicos, pero la ejecución técnica y táctica es otra historia”, añadía el preparador. Los de Tennessee aplican desde este curso el demoledor ritmo de juego que hizo destacar al finlandés en Europa con el Paris Basketball, finalista de la liga francesa, campeón de copa y ganador de la Eurocup en 2024.

El innovador sistema incluye rotaciones cortas de entre tres y cuatro minutos por jugador, con el objetivo de mantener una intensidad muy alta en todo momento, pero los constantes cambios molestaron a Morant y provocaron un agrio desencuentro que terminó en suspensión de un encuentro para la estrella del grupo. El teórico líder de Memphis dijo que ha perdido la alegría este año, y culpó tácitamente al cuerpo técnico de su notable bajón de rendimiento en este arranque de curso. Los Grizzlies plantean ya entre bambalinas la posibilidad de traspasarle y empezar desde cero un proyecto con cuatro apariciones en playoffs en las últimas cinco campañas, incapaz de superar las semifinales de conferencia alcanzadas en el año de debut de Aldama.

Para el interior español, acostumbrado a ir y venir del banquillo a lo largo de su carrera, las nuevas exigencias del técnico no representan problema alguno. “Mi mentalidad es tener un impacto en cada partido, en cada jugada, y eso es lo que me ha hecho subir de nivel”, decía en una entrevista con EL PAÍS el curso pasado. Él ha sido una de las pocas constantes de Memphis todos estos años, y su perseverancia le ha permitido sobrevivir y ganarse un contrato muy lucrativo (15,6 millones este curso) en una competición donde el talento nacional ha quedado reducido a la mínima expresión.

Después de la época dorada encabezada por los hermanos Gasol, Ricky Rubio y compañía (llegaron a coincidir 10 nacionales en una misma campaña), la filosofía de pico y pala que representa Aldama y también impulsa los primeros pasos de Hugo González con los Boston Celtics se impone como la principal vía de los españoles para afianzarse en la NBA ahora mismo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guille Álvarez
Graduado en Ciencias Políticas por la UPF y máster en Periodismo Deportivo y Comunicación por la Blanquerna-URL, ha pasado por las redacciones de La Vanguardia, la revista VICE y Mundo Deportivo. Colabora con la sección de deportes de EL PAÍS desde 2022, donde ha cubierto el Mundial de MotoGP y varias ediciones del Rally Dakar.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_