Ir al contenido
_
_
_
_

Schröder denuncia gritos racistas de la afición de Lituania: “Me hicieron ruidos de mono. Lo había visto con Vinicius”

El base de Alemania ya comentó antes del Eurobasket: “Nunca recibiré el mismo cariño que Nowitzki porque tengo la piel oscura”. Francia gana a Eslovenia

Schröder, ante el lituano Sedekerskis.
Juan Morenilla

Una gran jornada de baloncesto quedó marcada por el racismo. Tras el encuentro en que Alemania derrotó a Lituania por 88-107 en Tampere (Finlandia), el base alemán Schröder denunció gritos racistas por parte de la afición lituana. “En el descanso hicieron ruidos de mono. No puedo aceptarlo. El racismo no tiene cabida en este mundo. En el fútbol lo he visto con Vinicius, pero es la primera vez que lo he vivido yo y es muy triste”, comentó la estrella alemana, que antes del Eurobasket afirmó sobre su propia afición: “Nunca recibiré el mismo cariño que Nowitzki porque tengo la piel oscura”.

Schröder es campeón mundial con Alemania y fue abanderado en los pasados Juegos de París, el primero de raza negra en la historia olímpica de su país. Entonces recordó también el racismo sufrido durante su infancia por ser negro (el único junto a otro niño en una escuela de 800 alumnos) descendiente de una familia de Gambia. “Fue duro crecer así. La gente decía: ‘Míralo, tiene suciedad por todo el cuerpo’. Cuando comencé en el baloncesto, sentía que no les gustaban los negros, que yo era diferente. Hoy me atacan porque soy negro. Y a mi mujer, Ellen, porque está con un hombre negro”, dijo Schröder, de 31 años y base de Sacramento Kings en la NBA. “Crecer así me ha hecho el hombre que soy”, añadió.

Sobre la pista, Schröder es el líder de una Alemania que funciona como un rodillo. Sin la presencia en el banquillo de Álex Mumbrú, que se recupera en un hospital de una pancreatitis, el conjunto alemán barrió a Lituania en otra exhibición ofensiva. En los tres encuentros que ha disputado en este torneo ha superado el centenar de puntos: 106 a Montenegro, 105 a Suecia y 107 al equipo lituano. Las buenas prestaciones de Jokubaitis (20 puntos y 7 asistencias) y Valanciunas (14 puntos y 4 rebotes) fueron insuficientes ante una Alemania que es una verdadera apisonadora. Los campeones del mundo tienen todos los ingredientes en la cesta: fuerza, velocidad, músculo, tiro y sentido colectivo del juego. Las 26 asistencias y 14 robos ensalzaron unas actuaciones individuales portentosas: 26 puntos y 6 asistencias de Schröder, 24 puntos y 7 rebotes de Franz Wagner, 23 puntos sin fallo (seis canastas de dos, tres triples y dos tiros libres) y 6 rebotes de Theis; y 15 puntos (cinco triples) de Obst. Alemania se convirtió en la primera selección clasificada para los octavos.

En el otro gran duelo del día, Francia batió a Eslovenia por 103-95 y el conjunto de Luka Doncic suma dos derrotas en dos encuentros tras caer antes contra Polonia. Sylvain Francisco firmó 32 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias, por los 39 puntos, 8 rebotes y 9 asistencias de Doncic. La estrella de los Lakers lanzó 20 tiros libres (convirtió 19). Ahora le restan los encuentros ante Bélgica, Islandia e Israel para remontar y clasificarse para octavos.

La polémica llegó en los últimos segundos del duelo, cuando Francisco y Doncic se abrazaron mientras el francés botaba el balón con la cita ya decidida. Parecía la firma de la paz, hasta que Francisco enfiló el aro para anotar ante el enfado de Eslovenia por la falta de deportividad.

En el grupo de España, Italia se recuperó de su derrota anterior contra Grecia e igualó el poderío físico de Georgia para imponerse por 78-62. El conjunto que entrena Gianmarco Pozzecco logró lo que fue incapaz España en su estreno, competir en músculo e intensidad con el equipo georgiano. Sin esa herramienta a su favor, Georgia fue un rival menos temible que además perdió por el camino a Mamukelashvili por faltas personas y también en el tramo final a Shengelia, impotente tras fallar sus ocho lanzamientos en el partido. Italia repartió responsabilidades (Niang, Fontecchio, Diouf, Melli) y a través de ese juego coral e intenso coleccionó una renta de 16 puntos ante Georgia.

Grecia dio descanso a Giannis Antetokounmpo en la victoria ante la débil Chipre (69-96), un encuentro con un inicio emotivo porque ambos equipos comparten el mismo himno nacional. Serbia consiguió un sufrido triunfo en Riga ante la anfitriona Letonia (80-84) con 39 puntos, 10 rebotes y 4 asistencias de Jokic.

Resultados y clasificaciones del Eurobasket.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_