Ir al contenido
_
_
_
_

El Unicaja Málaga defenderá ante el Galatasaray su corona de la Liga de Campeones de la FIBA

El conjunto de Ibon Navarro vence en Atenas al AEK (65-71) y se medirá este domingo por el título al equipo turco, que ganó al Tenerife (80-90)

Unicaja Malaga
Juan Morenilla

El Unicaja Málaga defenderá este domingo ante el Galatasaray su corona de campeón de la Liga de Campeones de la FIBA después de batir en Atenas al anfitrión AEK por 65-71. Su rival (19.00, Teledeporte) será el Galatasaray, que derrotó en la primera semifinal a La Laguna Tenerife por 80-90 y barrió la opción de repetir la final española del año pasado en Belgrado. Entonces venció el conjunto de Ibon Navarro al de Txus Vidorreta, un laurel que defenderá este domingo en el intento de conquistar su segunda Champions seguida y de paso alargar dos rachas mayúsculas.

La primera, la reciente cadena de éxitos del Unicaja, que este curso ya ha levantado tres títulos (Intercontinental, Supercopa de España y Copa del Rey) y suma cinco bingos en dos últimos años mágicos. La segunda, la supremacía española en esta Champions: cinco oros en ocho ediciones. El Tenerife se coronó en el estreno en 2017 y repitió en 2022, el San Pablo Burgos se graduó en 2020 y 2021 y el Unicaja es el rey vigente. UCAM Murcia, Baxi Manresa y Casademont Zaragoza también han pisado la Final Four de una competición revalorizada porque será una de las vías de acceso de la futura NBA europea. El gancho ha atraído por ejemplo al Alba Berlín después de 24 años al abrigo de las competiciones de la Euroliga y de vuelta a la casa de la FIBA.

El Tenerife patinó en la primera semifinal en un encuentro de dos caras: de una ventaja de 15 puntos en el segundo cuarto (40-25) a la remontada turca. El Galatasaray hirió por dentro con 48 puntos, más de la mitad de su producción, en la pintura, 21 de Cummings y 18 rebotes entre Izunu y Delgado, 11 de ellos ofensivos.

En esa concesión de segundas oportunidades se desangró el conjunto español, condenado a ser lo que no es, un equipo precipitado. Al Tenerife le gusta amasar el balón y alargar las posesiones mientras Marcelinho juega con el reloj, pero la flojera en la zona concedió el volante al Galatasaray y el grupo amarillo buscó puntos rápidos cuando está acostumbrado a otro tipo de cocina. Una serie de 6 de 29 en triples resumió esa contradicción.

Vidorreta partió con dos bases para manejar el ritmo del duelo (Huertas y Fitipaldo), y con ese baloncesto control tomó la iniciativa del partido después de un tanteo inicial igualado. Hasta que antes del descanso se le fundieron los plomos, encajó un 0-12 y permitió al Galatasaray volver a la vida (43-40). Ya no se levantaría de la lona el grupo de Vidorreta, inferior en los duelos individuales y demasiado permisivo en la defensa de su aro porque debía correr tras los rivales en lugar de hacerles esprintar tras ellos. El campeón de la primera edición de esta Liga de Campeones se marchó sin la posibilidad de una triple corona.

El podio español lo defenderá el Unicaja, sometido a un potro de tortura ante el AEK. El equipo griego arrancó en ebullición, lanzado por una cancha con 9.000 gargantas a su favor. El grupo de Ibon Navarro resistió con el puntal interior de Osetkowski y la brega de Alberto Díaz después de los primeros arreones. Las rotaciones continuas permitían mantener las revoluciones al máximo (20-23).

El partido exigía toneladas de concentración y sangre fría, sobre todo cerca de la red, allí donde el AEK sumaba a su casillero casi todos los puntos. Cada canasta exigía litros de sudor y el raquítico parcial del segundo cuarto (11-14 para el 31-37) reflejaba la densidad de un encuentro que se movía en distancias muy cortas. Seguía mordiendo el AEK hasta que cayó la resistencias del Unicaja y el conjunto griego le dio la vuelta al resultado. “¡Dejad de tirar triples locos!”, regañó Ibon Navarro a sus jugadores durante un tiempo muerto en medio del griterío del pabellón de Atenas. Necesitaba el equipo andaluz volver a mover bien el balón, pero ni encontraba la fluidez en la circulación ni era capaz de apretarse lo suficiente el cinturón atrás (51-44). Las pérdidas eran una losa demasiado pesada, el porcentaje de acierto desde el perímetro andaba por los suelos y la aceleración en las jugadas empinó más el desafío para los hombres de verde y morado: 55-50 al final del tercer cuarto.

Era el momento de ver al campeón. Y aparecieron entonces los galones de Kendrick Perry, que llegaba al encuentro con molestias, para pedir el balón y comandar una reacción coronada con una defensa muy solidaria. Cuatro recuperaciones del equipo malagueño, el brío de Taylor y la lucha de Sima consumaron la victoria española tras un parcial de 2-9. El Unicaja se enfrentará al Galatasaray en el mejor momento de su historia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_