Ir al contenido
_
_
_
_

Tyrrell Hatton: “Si me digo algo positivo, normalmente sale mal”

El excelente golfista del LIV reflexiona alrededor de su volcánico comportamiento en el césped

Tyrrell Hatton firma autógrafos en el primer día del torneo LIV Golf Andalucía en Valderrama.
Jordi Quixano

Haciendo caso omiso al tópico ese de la puntualidad británica, Tyrrell Hatton (High Wycombe, Inglaterra; 33 años) se presenta una hora tarde a la cita, de vocabulario rudo y repentinamente con prisas, que ya no tiene tiempo para más. Rezonga cuando se le pide hacerlo en un lugar apartado y ni siquiera se sienta en la silla, aunque eso parece más por su aura de energía y salud, un tipo que con los brazos cerrados podría pasar por un portero de discoteca sin problemas. Pintaban bastos. Pero, de repente, cuando comienza la entrevista, muda de piel, atento y educado, sin eludir los temas y sin mirar al reloj, una buena analogía de su personalidad: tan feroz y malhumorado en el campo como amable fuera de él.

Pregunta. Tricampeón en Old Course al inicio de año (Alfred Dunhill Links Championship, del DP World Tour) y cuarto en el pasado US Open. ¿Está en un momento dulce?

Respuesta. Sí. Recientemente he estado jugando mejor golf y me ha servido para darme la oportunidad de intentar ganar torneos como el US Open, lo que fue muy emocionante. Y aunque al final no me salió bien, estaba contento por cómo manejé todo en el campo de golf y cómo lidié después con la decepción, dando incluso entrevistas a la prensa. Después llegó Dallas y de nuevo tuve la oportunidad de ganar, pero un bogey en el 18 me privó del playoff. Fue complicado, frustrante, difícil. Así que espero poder jugar bien esta semana y llevar algo de impulso al Open Británico de la próxima semana.

P. ¿Ha hecho algún cambio en su juego recientemente?

R. Retoqué mi swing dos semanas antes del US Open y en el LIV de Virginia, vi que algo que no estaba bien. Trabajé mucho para mejorarlo.

P. ¿Qué ajustes hizo?

R. Es el inicio del movimiento en el backswing, el ángulo de la cara del palo. Siempre lo golpeaba de izquierda a derecha, con un ligero fade, y estaba fallando muchos tiros a la izquierda con un draw [de derecha a izquierda]. Al iniciar el movimiento, tenía demasiado cerrada la cara del palo y entendí que debía verla más para conseguir el vuelo de bola que quería. Funcionó.

P. ¿Eso lo trabaja con su padre, que hace las veces de entrenador?

R. Sí, viene dos, tres o cuatro veces a la semana a casa para trabajar el swing. Desde que me uní al LIV, he tenido más tiempo en Inglaterra, lo que es muy agradable. Pero bueno, a veces puede ser una relación difícil porque no hay desconexión entre el entrenador y el padre… ¡No podemos darnos unas vacaciones!

P. ¿Pero usted disfruta del golf como cuando era niño?

R. Ufff, eso es complicado. Como niño es un disfrute y amor diferente al juego. Ahora es mi trabajo y claro que lo disfruto porque si no, no lo haría más. Pero no diría que lo amo como lo amaba cuando era niño.

P. Es que en el campo de golf se le ve muchas veces siendo muy negativo, enfadado…

R. Pero eso es en el campo. Fuera no pasa eso. Bueno, depende de cómo haya ido el día. Puedo salir bien o puedo estar muy enojado durante media hora. Pero luego se me pasa.

P. ¿Pero qué se dice en el campo cuando falla un golpe o, más bien, no le sale tan perfecto como quería?

R. Cosas muy negativas. Siempre he sentido que si alguna vez me digo algo positivo, normalmente me sale mal. Soy así. Y ser así de intenso alimenta mi competitividad. Creo que eso demuestra que estoy metido en lo que toca, que no pierdo el interés en el día o en el torneo. Además, así es más divertido.

P. Aunque, a veces, rompe un palo o insulta al green… ¿No lo puede controlar?

R. A veces, tal vez, me paso de la raya. Está claro que no es genial. Sucede en el momento y si mirara hacia atrás, seguro que desearía no haberlo hecho. Pero es solo una reacción acalorada.

P. ¿Entiende que le critiquen por ello?

R. No es malo ser crítico con algo, siempre y cuando no se sea más con una persona que con otras que hacen lo mismo. Entonces es como: “Oh, eso está bien”. Y en mi caso es un problema… Bueno, es igual, no voy a perder el sueño por eso y no voy a cambiar.

P. ¿Quizá la Ryder Cup, donde se celebra más y se grita, donde se es menos políticamente correcto, casa más con su visión del golf?

R. No sé si es eso. Pero está claro que me gusta mucho el ambiente y que me saca emociones diferentes de las habituales. Yo no soy una persona que normalmente saque puños al aire alrededor de los greens o que sea muy interactiva con el público. Pero en la Ryder es distinto porque no juegas para ti, sino para tus compañeros y para la gente que está apoyándote. Es algo mucho más grande.

P. ¿Confía en estar en la Ryder Cup de este año?

R. Me ha encantado jugar las tres últimas ediciones y espero estar en el equipo este año en Bethpage.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jordi Quixano
Redactor de Deportes en EL PAÍS desde 2003. Licenciado en la Universidad Ramon Llull. Ha cubierto una Eurocopa, un Mundial y varias Vueltas a España, además de llevar durante años la información del Barcelona, también del Atlético y ahora de polideportivo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_