‘Come from away’, musical sobre las consecuencias del 11-S en un pueblo canadiense, triunfa en los premios del teatro musical español
La producción argentina que pudo verse en Madrid la temporada pasada se lleva seis galardones, entre ellos el de mejor dirección de escena y mejor musical


La profesión decidió anoche que el mejor espectáculo español de la pasada temporada fue Come from away, una producción argentina de un título de Broadway. Lo hizo en la 17 edición de los Premios del Teatro Musical, que otorgan cada año los profesionales del sector, en una sencilla gala en la azotea del teatro Calderón de Madrid, un nuevo espacio bautizado Rooftop Lírico, donde también destacaron Gypsy, un clásico bajo la dirección de Antonio Banderas; y Ànima, un nuevo musical basado en la primera mujer que quiso ser animadora de ficción en Hollywood.
Come from away acaparó las categorías de mejor musical, dirección musical, dirección de escena, actriz de reparto e interpretación destacada femenina, un galardón que se entrega a la mejor actuación, al margen de si se trata de protagonista o elenco. Esta obra, que pudo verse en el teatro Marquina de Madrid entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, cuenta con libreto, música y letras de Irene Sankoff y David Hein, y se basa en los sucesos reales ocurridos en la localidad canadiense de Gander, en Terranova, durante los días siguientes a los ataques terroristas del 11 de septiembre.

A ritmo de música folk y soft rock relata cómo sus habitantes atendieron a cerca de 7.000 pasajeros procedentes de 38 vuelos, tras cerrarse el tráfico aéreo en Estados Unidos y Canadá. Una historia, como decía su directora, Carla Calabrese, de gente que viene de muy de lejos: “Como nosotros y que es bien recibida. Es una historia que no pertenece a ningún lugar, sino a toda la humanidad”, remarcó.
Tanto el elenco como el equipo técnico de Come from away pertenece a The Stage Company, un grupo con raíces en el mítico Teatro Maipo de Buenos Aires, y estuvieron casi por completo en la gala para celebrar su éxito. Entre ellos estaba su única integrante española, Pepa Lucas, que se llevó el premio a mejor actriz de reparto, y a la que ahora se puede ver en el Cabaret del Teatro Albéniz.

Gypsy, la producción dirigida por Antonio Banderas del clásico de Jule Steyne con letras de Stephen Sondheim, se ha llevado los galardones de mejor caracterización para Laura Rodríguez y mejor actriz protagonista para Lydia Fairén, una de las estrellas del star system musical español, que ahora se encuentra en el elenco de Wicked. La actriz recordaba al recoger su premio cómo hace una década perdió la voz por exceso de trabajo y cómo ha podido recuperarla gracias al apoyo de su profesora de canto Mamen Sánchez, hasta el punto de que ahora es capaz de llegar a las notas de una de las canciones más difíciles de la cartelera, Desafiar la gravedad, de Wicked, esta temporada en el teatro Alcalá, donde interpreta a Nessarose, la bruja del Este, y actúa como cover de Cristina Picos en el papel de Elphaba, la protagonista.
Para Gypsy, musical basado en Gypsy Rose Lee, artista del burlesque en Estados Unidos, también fue el premio a mejor coreografía, gracias a Borja Rueda, bailarín y creador que suma otro éxito tras haber coreografiado a JJ, el austríaco de voz lírica que ha ganado Eurovisión 2025 con Wasted Love.
Con dos galardones se hizo la comedia negra Asesinato para dos y Ànima, una de las producciones más interesantes de la temporada pasada. Este musical, basado en la historia real de una mujer que quiso ser animadora de cine en el Hollywood de los años 30, se ha podido ver en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC). Su partitura, que rebosa sonidos de Broadway, Disney y la era dorada del cine americano, y su libreto cargado de humor y emoción han recibido el galardón de mejor musical original.
La puesta en escena de Ànima, trabajo de Pizarro Studios, firma compuesta por David Pizarro y Roberto de Arte, ha sido distinguida como mejor escenografía. Son habituales en el Benidorm Fest. En esta última edición, fueron los responsables del montaje escénico de cuatro concursantes, entre ellos, Melody.
El reconocimiento a toda una carrera a través del premio “Crea” fue para el actor y director Ricard Reguant, autor de la enciclopedia Historia del musical around the world, compuesta por 3.000 páginas en cuatro tomos que repasa la industria desde sus inicios a principios del siglo XX en Inglaterra y Estados Unidos hasta su expansión por el mundo, con especial dedicación al formato en España en sus dos últimos volúmenes. Reguant aprovechó los agradecimientos para reflexionar sobre el sector y defender que cualquier escenario, sea cual sea su tamaño, es legítimo y de muchos espacios no considerados teatros han surgido obras maestras como Godspell o Rent, o reivindicar el trabajo de los cover, figuras del elenco preparadas para sustituir a los protagonistas cuando sea necesario, y los swing, que dominan varios papeles.

Reguant, junto a las breves apariciones de los presentadores, los habituales Inés León y Alejandro Vera, pusieron la nota divertida de la noche. Los organizadores, Sonia Dorado y Raúl Ibai, dedicaron el discurso oficial de la noche a reivindicar este tipo de espectáculo, que ocupa escenarios cargados de historia y nuevos espacios de exhibición, como parte indispensable de la industria turística. “El teatro musical llena teatros y hoteles”, proclamó con orgullo Dorado en un evento que cada año mantienen a flote gracias al apoyo de sus patrocinadores pero, sobre todo, el entusiasmo y la dedicación altruista de toda la profesión.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.





























































