Ir al contenido
_
_
_
_

Joe Abercrombie, fenómeno de la literatura fantástica: “Es un sueño que James Cameron te adapte al cine”

El autor reflexiona sobre la fama, el nuevo mercado editorial y su salto a la gran pantalla durante el festival Celsius

Joe Abercrombie, la semana pasada en Avilés, a su paso por el festival Celsius 232.

Algo ha cambiado este año para Joe Abercrombie (Lancaster, 50 años), autor de fantasía oscura con más de seis millones de lectores en el mundo, en el festival de sus amores, el Celsius 232 de Avilés, que acaba de celebrar su 14º edición. “Tener a cientos de lectores en cada cola de mis firmas ahora es fantástico. Pero, evidentemente, también echas de menos esos momentos que antes eran posibles, como ponerte a charlar calmadamente con uno de los lectores o simplemente ver pasar la vida desde una de las terrazas de Avilés. Ahora, antes de que pueda llevarme el tenedor a la boca, siempre hay alguien más a quien atender. Así que tienes que ir más rápido y, aunque no quieras, el trato con cada lector debe ser más impersonal”.

Es la reflexión de una de las estrellas de la edición del Celsius 232, el festival de fantástico de Avilés, sobre el que Abercrombie, que estuvo desde la primera entrega en 2012 y se convirtió rápidamente en uno de los autores más queridos y habituales de la cita, afirma sentir “una nueva era”. “Tienes más lectores que nunca que te dicen: ‘El libro me cambió la vida, volví a hablar con mi padre gracias a tu literatura’. Pero los libreros te dicen: ‘El siguiente, el siguiente’, porque la cola es enorme y no puedes pararte con esa persona y conocer más sobre ella. Supongo que es madurar. Pero hay que disfrutar estos momentos de estar en la cima porque no sabes cuándo mirarás atrás y dirás: esos fueron los días donde todo el mundo te seguía con la mirada y ahora, otra vez, no tienes a nadie”.

El inevitable paso del tiempo parece estar aún muy lejano para este autor británico. Su último libro, Los diablos, ha sido un fenómeno editorial de ventas que, para rematar, será llevado al cine por James Cameron, que ha anunciado ya que será su siguiente proyecto tras el estreno de Avatar 3 previsto para finales de 2025. “Nos conocimos en una reunión de escritores de ciencia ficción que convocaron durante un par de días él y Tim Miller para la última película de Terminator [la sexta entrega, Destino oscuro]. Ahí descubrí que era un fan de mis libros, especialmente de La mejor venganza, lo que fue increíble. Me costaba creerlo porque ha sido una de las grandes influencias de mi carrera: Terminator 1 y 2, Aliens, películas que marcaron mi adolescencia y que me enseñaron cómo construir personajes femeninos memorables”.

Portada de 'Los Diablos', de Joe Abercrombie.

Las mujeres, precisamente, ocupan el papel central en Los diablos por múltiples motivos. El universo de fantasía épica creado ex novo por Abercrombie para su última novela reimagina completamente la Europa Medieval con una segunda venida de Cristo en el cuerpo de una mujer, lo que provoca que toda la curia eclesiástica, incluido el Papa, cambie de sexo. “Cuando ambientas algo en un contexto histórico del pasado, caes inevitablemente en un mundo tremendamente patriarcal. Todo el poder se concentra en reyes, generales, duques, barones... Todo hombres. Y esto puede estancar la narrativa, hacer que todas las relaciones relevantes entre personajes se reduzcan a dinámicas padre-hijo. Con este ajuste conseguía de pronto que muchísimas mujeres pasaran a tener papeles relevantes. Eso me daba la oportunidad de construir mujeres desagradables, extraordinarias, interesantes, sin que su papel en la historia fuera, como pasa tantas veces, reivindicar su género.”

De entre todas ellas destaca Vigga, una tremenda mujer lobo noruega que protagoniza una espeluznante secuencia de acción al poco de arrancar la trama, provocando una gigantesca masacre que Abercrombie describe a través de un personaje que, en ese instante, es una auténtica tempestad de rabia y odio por la mera condición de existir. “Para mí, escribir acción, y cualquier otra escena, supone meter al lector en la cabeza de un personaje, para que pueda experimentar qué se siente al estar allí, pero no necesariamente todos los detalles técnicos de estar allí. Y para este personaje el objetivo era transmitir lo que siente al ver el mundo desde los ojos de un animal. Estar distraído con detalles del mundo, o de ti mismo, como intentar perseguir tu cola, para el instante siguiente revolverte y matar brutalmente a alguien.”

La adaptación de Los diablos por James Cameron supone para Abercrombie cumplir ese sueño que esperan muchos autores. “Lo sigue siendo, el gran sueño: que te adapten al cine”, comenta Abercrombie. “Seguimos pensando, como autores, que ese es el punto de inflexión. O, tal vez incluso más hoy en día, a un gran videojuego”. Pero el autor británico ha estado también muy atento al fenómeno que ha marcado esta edición del Celsius, la tienda de mercadotecnia de Brandon Sanderson. “Creo que no puede hacerlo cualquier escritor. A veces, los escritores son personas solitarias, y eso se contradice con lo que implica tener una empresa, hacerte cargo de tus empleados y emplear una buena porción de tu tiempo en la publicidad. Yo no sé si algo así sería para mí, pero desde luego estoy muy interesado en ver cómo va creciendo este fenómeno y voy haciendo cosas para mis ediciones de lujo y la mercadotecnia con alianzas puntuales”. A mitad de entrevista con este periódico, de hecho, Brandon Sanderson, precisamente, la interrumpió para chocar los cinco con su compañero y agendar una cena juntos. Fue como un encuentro entre Superman y Batman. Abercrombie ríe: “Pues sí. Pero, definitivamente, yo soy Batman”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_