Brandon Sanderson, el escritor superestrella con 70 personas a su cargo: “Espero forzar a Hollywood a que me adapte”
El exitoso autor, con 42 millones de lectores en todo el mundo, abre su propia tienda de mercadotecnia en el Celsius de Asturias: “La fantasía y la ciencia ficción tratan en realidad sobre el ahora”

La peculiaridad del escritor estadounidense Brandon Sanderson (Lincoln, Nebraska, 49 años) es que ha abordado la literatura con la mentalidad de un George Lucas. Una empresa de 70 personas le permite publicar juegos de cartas, rol, pines y ediciones de lujo de sus obras. Y también abordar la escritura de cada novela como si una preproducción de cine o videojuegos se tratase, con un río de ilustraciones de arte conceptual para visualizar los mundos que explora y nutrirse de las ideas de un gran equipo de artistas.
El escritor saltó a la palestra del fantástico al aceptar terminar la saga de La rueda del tiempo del Robert Jordan, inconclusa a su fallecimiento. Aunque ha escrito obras al margen de su gran universo conectado, el Cosmere, esta es su creación más popular, con múltiples sagas de novelas como Nacidos de la bruma (siete hasta la fecha) y El archivo de las tormentas (cinco).
Brandon Sanderson se encuentra en el clímax de su carrera y muy concretamente de su relación con España. Ha sido la gran estrella en este Celsius 232, el festival internacional que Avilés dedica al fantástico y que frisa su 14ª edición. Y ha dejado insólitas imágenes de colas para la gran novedad que ha presentado: su primera tienda de mercadotecnia exclusiva en Europa. Pero esto solo es el comienzo de un autor con más de 42 millones de lectores en el mundo y más de millón y medio en España que quiere cambiar la industria editorial para siempre.
Ahora está a punto de cumplir un sueño. Al fin, ha llegado a la saga que le permitirá completar un desafío que le obsesionaba: contar un gran ciclo narrativo que arrancara en la fantasía medieval y sufriera dos revoluciones industriales para acabar en un escenario de ciencia ficción. Ese ciclo es Nacidos de la bruma. Responde en el Hotel Meliá de la ciudad asturiana.
Pregunta. ¿Cómo se siente?
Respuesta. Es maravilloso. Lo he esperado tanto... Llamé a mi editor con esta idea en 2004. Eso quiere decir que me ha llevado 21 años poder ponerme con ello. Y, como persona que adora ver cómo los planes se ejecutan, ha sido extraordinariamente satisfactorio. Está siendo, además, un libro muy fácil de escribir porque lo tenía completamente planeado y me sale muy natural.
P. Vuelve al planeta Scadrial, el que albergó su primer gran éxito editorial, la primera trilogía de Nacidos de la bruma.
R. Se entremezclan el placer y las dudas. ¿Cómo puedo hacer que vuelva a ser diferente esta vez? ¿Qué ha cambiado? Así que me senté con mi equipo y les pedí que comenzaran a producir arte conceptual. Que investigaran la ciencia auténtica tras las ideas que quería explorar. Y esto ha sido tremendamente divertido porque ahora tengo un gran equipo por lo que podemos producir una auténtica catarata de arte conceptual.

P. Esta es una de las cosas que han cambiado desde su última visita al Celsius. El tamaño de su compañía y cómo ha decidido seguir el proceso creativo del cine y los videojuegos para preproducir una novela.
R. Ahora tengo un departamento de recursos humanos. No es algo que hubiera previsto. Pero el mundillo editorial se negaba a cambiar. Así que me di cuenta de que si quería cumplir con mis sueños iba a tener que hacerlo por mí mismo. Aumenté mi personal de 15 a 70 personas y me dije: lo haremos nosotros. Y es increíble, porque cuando nos reunimos con Hollywood, podemos llevarles nuestro propio arte conceptual para que vean cómo queremos representar nuestro universo. Tenemos guías de estilo. Los autores, normalmente, no tienen nada de esto. De hecho, soy el único que las tiene. Crecer tanto ha tenido consecuencias, claro. Ahora, escribo cuatro días a la semana otro debo dedicárselo a mi compañía. Mi mujer, Emily, es la que le dedica la semana completa a nuestra empresa. Ella es el as en la manga que hace que Dragonsteel funcione.

P. Han tenido un gigantesco éxito instalando su primera tienda oficial en Europa en este Celsius, con colas kilométricas. Usted, que ha tenido palabras de elogio para su editorial en España [el sello Nova de Penguin Random House], cree que la industria literaria es demasiado conservadora. Ahora, muchos hablan de cuándo abrirá una tienda permanente para su mercadotecnia en Europa. ¿Qué desafíos quiere explorar en esta faceta de editor y vendedor?
R. Elogio a Nova porque cumplieron con el desafío que les propuse hace seis años. Lanzamiento simultáneo con nosotros; inglés y castellano a la vez. Son los únicos que lo están consiguiendo de mis editores por el mundo. Y esto me interesaba mucho porque significa que los fans crecen, a la vez, en la comunidad hispanohablante y anglófona. Nadie tiene que esperar. Eso significa que la gente no lo compra en inglés según sale; se acostumbra a leer fantasía en castellano. Quiero ayudar a los autores españoles, y que mi éxito haga que Nova y otros sellos provoquen que lean a escritores españoles de estos géneros. Y, viendo el programa del Celsius, me da la sensación de que vamos por la buena dirección, porque hay muchísimos más autores que antes. Es maravilloso. La otra pata es mi estrategia para poder vender, a precio razonable, sin las tasas aduaneras, mis libros de lujo y otros productos en Europa. Ahora mismo, mientras hablamos, Emily está intentando desbloquear un cargamento de productos en una oficina de aduanas. Así que esto es...
P. Una prueba.
R. Sí. Es un test para ver si el público quería esto. Está claro que lo quiere. Y nosotros también. Queremos que, cuando hagamos un kickstarter [una forma de crowfunding por la que Sanderson ha obtenido más de 40 millones de dólares], un distribuidor europeo entregue nuestros productos a nuestros fans aquí. Cada uno de los pasos que damos nos acerca a esa meta.

P. Joe Abercrombie, el otro gran autor de fantasía épica de este Celsius, nos dijo que el festival ha entrado en una etapa algo agridulce para ustedes. Que ya no pueden caminar libremente sin ser rodeados por fans. De hecho, es la primera vez que usted ha venido con seguridad propia.
R. Bueno, bueno, no puede uno quejarse mucho [se ríe]. Todo el mundo me pregunta todo el tiempo para cuándo mis películas y videojuegos. Y él ha fichado con... ¿James Cameron? [ríe]. Yo ya renuncié a tener una vida completamente normal hace mucho tiempo, cuando terminé La rueda del tiempo. Lo que ha pasado es que ahora soy reconocido allí donde voy. Hasta me pararon en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén. Pero los beneficios superan con creces a los inconvenientes. Hace años ya que no tengo que preocuparme por el dinero. La educación y salud de mis hijos está asegurada. Soy muy afortunado.
P. Probablemente usted es el único autor del mundo, junto con el creador de videojuegos Hideo Kojima, que puede permitirse crear productos tremendamente caros de manera independiente. ¿Para cuándo las películas y videojuegos?
R. Veremos. Veremos. Él lo hace, desde luego, y gocé viendo el fenómeno de Death stranding. Es un videojuego que nadie más podría haberse permitido hacer. Yo espero forzar a Hollywood a que me adapte, como él forzó a la industria de los videojuegos a escucharle. Pero no quiero hacerlo solo. Quiero tener al socio adecuado.
P. ¿Y es mejor eso que producirlo usted y controlar todo el proceso?
R. Lo he considerado. Pero, de momento, he dicho que no. Básicamente, porque no tengo experiencia en esto. No quiero hacer un kickstarter de un videojuego o una película y luego no ser capaz de producirlos porque no tenemos la experiencia. Podría poner algo de dinero para hacerlo, pero estaría arriesgando la compañía. A lo mejor, con los socios adecuados, llegamos al día en que podemos producirlos nosotros. Pero no quiero que llegue el día en el que, de pronto, vea que solo puedo escribir tres días a la semana. Porque luego serán dos. Y luego...

P. En este género de épica hay una tendencia a hablar de la actualidad desde lo fantástico. N.K. Jemisin detalla el desastre ecológico. El videojuego Baldur’s Gate 3, del drama de los desplazados. Y usted ha decidido incluir a un terapeuta, a un psicólogo, en un mundo de fantasía épica en su última novela, Viento y verdad. ¿Por qué?
R. Las historias tratan siempre sobre personas. En la fantasía, añadimos el imaginario como una especia que da un sabor a lo que contamos, pero que a la vez te disocie del mundo. Escapismo, podrías llamarlo. Eso nos permite hablar de problemas, de las tensiones sociopolíticas del mundo real, sin cargar con el equipaje de la realidad. Pero, realmente, la fantasía no trata sobre el pasado y la ciencia ficción sobre el futuro. Tratan sobre ahora. Tratan sobre un autor que quiere explorar el mundo y entenderlo. La salud mental se convirtió en un tema del El archivo de las tormentas porque quería contar específicamente los retos de dos personajes, Kaladin y Shallan, a los que he desarrollado muchos años. También me gustaría decir que debemos ser responsables con cómo reflejamos a los personajes con problemas de salud mental. Las estadísticas dicen que los que padecen esquizofrenia son menos dados a cometer crímenes. Sin embargo, ¿cómo son representados en el cine y la televisión? Debemos ser responsables, porque la ficción tiene el poder de educar o incluso cambiar nuestra visión del mundo. Por eso quiero hacer un buen trabajo en este tema en concreto.
P. Cuando, uno de estos días, usted interrumpió la entrevista con Joe Abercrombie, para chocarle los cinco y agendar una cena, ese choque de manos fue el momento Superman / Batman de este Celsius. Abercrombie aseveró sentirse muy cómodo como el Batman de la relación. Aunque sé que usted es más de Marvel ¿Se ve de Superman?
R. [Ríe a carcajadas] Pues... A ver, soy un boy scout. No puedo negarlo. ¿Y sabe qué? Yo soy de Nebraska. ¿Y con qué colinda Nebraska? Con Kansas. El hogar de Superman. Me parece bien. Y quiero decir que me encanta Joe, me encantan sus libros, aunque a veces me estremezcan [Abercrombie, al contrario que Sanderson, retrata con mucha crudeza momentos violentos].
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.