Ir al contenido
_
_
_
_
Mad Cool
Crónica
Texto informativo con interpretación

Olivia Rodrigo se consagra como un icono generacional en la última jornada del Mad Cool

La artista californiana fue el plato fuerte de la clausura en la que Arde Bogotá fue el único grupo español cabeza de cartel de la edición

Olivia Rodrigo durante su actuación en el Mad Cool.
Andrea Jiménez

No es ningún misterio lo que mueve Olivia Rodrigo. Con apenas 22 años, la californiana se ha convertido en uno de los fenómenos musicales internacionales del momento. Tanto es así que las puertas de la tercera y última jornada del festival Mad Cool se tuvieron que abrir antes de lo previsto ante la cantidad de asistentes que se amontonaban a las afueras del recinto con el objetivo de conseguir las tan ansiadas primeras filas. Y eso que todavía tenían que esperar al sol unas cuantas horas y conciertos. Las camisetas y los accesorios decorativos de la temática de la artista, es decir, morada, inundaban cada espacio del recinto madrileño.

Y por fin apareció, casi puntual a su cita, sobre el escenario Olivia Rodrigo. Los gritos de los allí presentes dejaron casi sin efecto los acordes que empezaban a sonar. Resultó casi imposible no dejarse arrastrar por ese ambiente tan pasional y que rebosaba emoción en cada costado. “¿Qué pasa Madrid?“, pronunció en un casi perfecto español tras la primera de las canciones, Obsessed. Al mismo tiempo que recordaba lo mucho que le había gustado la ciudad —sobre todo la sangría— en su visita de junio de 2024 con su Guts World Tour, repetía lo mucho que amaba España.

A continuación, sonó la canción más rockera de su corta y exitosa carrera musical, Ballad of a Homeschooled Girl. Toda una declaración de intenciones de lo que iba a ser el concierto: una montaña rusa de emociones que atrapaba a aquel que estaba allí. Sus constantes cambios de registro —tan pronto te canta una balada a piano como se convierte en una estrella del rock— demuestran la artista que es y, lo más importante, la que está llamada a ser. Trajo el mismo espectáculo, adaptado para festivales, que su gira mundial, y aunque su voz y su presencia parecían ser suficientes, la ausencia de bailarines se notó en ciertos momentos de la actuación. No faltaron sus temas más conocidos: Drivers Licence, Vampire y Bad Idea Right?, tema con el que consiguió enmudecer a sus fans y sorprender a los más despistados.

Olivia Rodrigo durante su actuación en la jornada del sábado 12 de julio del Mad Cool en Madrid.

Uno de los momentos más especiales de la noche llegó cuando interpretó, por primera vez en España, su primera canción, All I Want. Aunque puede que en realidad fuese una decisión trampa para comprobar quién se sabía todo su repertorio. Pero Olivia tenía mucho más que ofrecer a su público. Aquellos que llevaban tantas horas esperando obtuvieron la recompensa que buscaban: ver a centímetros a la artista. No dudó en bajar al foso y saludar a unos fans que enloquecieron al verla tan cerca. También hubo momento para los obsequios, aunque ella solo recogió uno de ellos: una corona que no dudó en colocarse en la cabeza durante unos segundos.

Olivia Rodrigo ha sabido dar con la tecla y fusionar encima del escenario su faceta aparentemente más dulce o ingenua con la más envenenada y juguetona. Es conocedora también del poder que tiene y que ejerce entre un público variopinto en el que se podía ver personas de todas las edades. ¿Qué pedía que la gente se volviera loca? Dicho y hecho. La locura se desataba tanto arriba en el escenario como en pista. Llegaba el momento de despedirse con otros dos de sus temas más sonados: Good 4 U y Get Him Back! Fue en este último donde se lanzó el detalle que no puede faltar en un concierto: el confeti. Unos papelitos en forma de estrella que después se encargaron personalmente de recoger —y evitar así trabajo a los limpiadores— del suelo sus fans a modo de recuerdo. La cantante volvió a demostrar por qué ha llegado hasta aquí en apenas cinco años de carrera.

Olivia Rodrigo en su actuación en el Mad Cool 2025.

Otro de los platos fuertes de la velada fue Arde Bogotá, el único grupo español cabeza de cartel de esta edición del Mad Cool. Los artistas llevaron al festival una propuesta diferente al resto de artistas, con su propia decoración donde se podía ver un cartel dirección a Cartagena, su ciudad natal y que tan presente está en sus composiciones. “Buenas noches a todo el mundo. Es un verdadero placer formar parte de esta locura”, afirmó Antonio García, su vocalista y que por momentos se transforma en el Bunbury de los noventa con una presencia hipnótica.

Su arranque fue algo tímido, pero pronto tanto ellos como su público se fueron soltando para disfrutar de una noche en la que no faltaron temas tan conocidos de la formación como Qué vida tan dura, La salvación —buque insignia de su proyecto y Los perros. Cerveza en mano, el público alcanzó el clímax en el último tercio de concierto durante Virtud y castigo. Un espectáculo donde estuvo muy presente la nostalgia, el deseo de volver a las raíces y al mar de su Cartagena natal. Al igual que Olivia Rodrigo, Arde Bogotá apenas lleva un lustro de travesía que le ha bastado para estar nominado a los Grammy Latinos y congregar a una legión de seguidores que hacen suyas cada canción como si de una religión se tratase.

Arde Bogotá durante su actuación en Mad Cool, el 12 de julio de 2025.

En una jornada muy internacional, Thirty Seconds to Mars, con Jared Leto como vocalista y protagonista, hizo las delicias a un público entregado que, pese a la demora, se rindió a sus pies. El también actor entró como una estrella de Hollywood —en realidad es lo que es—, como una apisonadora cargada de energía que consiguió en apenas segundos meterse en el bolsillo incluso a aquellos que pasaban por ahí de casualidad. Es una realidad que Leto no tiene una gran voz, pero en este tipo de citas vale más la energía que todo lo demás.

Un concierto en el que quedó demostrado que para la banda, más siempre es más: fuego, confeti e incluso una pistola que soltaba llamaradas. En ciertos momentos, cuando decenas de seguidores se subieron al escenario, la cita se pareció más a un meet & greet. La improvisación formó parte de la hora de espectáculo, que se vio obligado a variar por causas de fuerza mayor. Tal y como explicó el artista, bien entrado el concierto, durante horas trataron de llegar a Madrid procedentes de Barcelona —donde actuaron el viernes 11 de julio—, pero tanto los aviones como los trenes que cogían se cancelaban a causa de la dana que azotó el noreste peninsular este sábado. De ahí su retraso justificado. Quedó demostrado que el rock frenético de Thirty Seconds to Mars es más espectacular en lo visual que en lo musical.

Jared Leto durante su actuación en el Mad Cool el 12 de julio de 2025.

Vestidos con prendas de guepardo aparecieron Finneas y su banda. El artista, que está ahora inmerso en su proyecto en solitario, no es del todo conocido todavía en España. “Va a cantar sus canciones, no las de Billie”, espeta una asistente a su compañero. Y sí, Finneas es el hermano de Billie Eilish y parte del éxito del que disfruta la pequeña de la familia. Es difícil quitarse la etiqueta de hermano de, pero es que pareció que ni él mismo quiere quitársela: “La última vez que estuve en Madrid fue con mi hermana, Billie”.

Desde el primer momento demostró querer conectarse con su público, y lo consiguió. Es uno de los mejores compositores de su generación, pero siempre ha estado a la sombra de los demás. Ahora ha llegado su turno. No faltaron letras críticas como The Kids Are All Dying, donde denunció la muerte de niños y señaló a políticos. Incluso le dio tiempo de mostrar parte de su próximo proyecto colectivo, The Favours, junto a Ashe. Y todo ello pese a, como él mismo dijo, “haber dormido apenas dos horas y media”.

Finneas durante su concierto en el Mad Cool, el 12 de julio de 2025.

Concluye así una edición cuyas cifras, según datos de la organización, han sido las siguientes: jueves 10, con Muse y Gracie Abrams como principales atractivos, 49.127; viernes 11, con Nine Inch Nails y Benson Boone, 49.782 personas; y sábado 12, con Olivia Rodrigo como plato fuerte de la jornada, 50.000 asistentes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrea Jiménez
Redactora de la sección Gente y Estilo de Vida. Graduada en Periodismo por la Universidad de Zaragoza, ciudad natal en la que realizó prácticas en RTVE. Trabajó en Jaleos de El Español y cursó el máster de Periodismo UAM-EL PAÍS con la promoción 2021-2023.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_