Ir al contenido
_
_
_
_

Una exposición reflexiona en Berlín sobre la influencia del fútbol en la mitología popular

La muestra, que forma parte del programa cultural del Mundial 2006, estará abierta entre el 20 de octubre y el 8 de enero

El Mundial de Fútbol de 2006, que se celebrará en Alemania el próximo verano, incluye en su programa cultural una muestra que se inaugurará el 20 de octubre y permanecerá abierta hasta el 8 de enero en el edificio berlinés de Martin Gropius, y que titulada Mundos redondos de cuero (en alemán, Rundlederwelten) reflexiona sobre los vínculos entre este deporte y otras constantes de la mitología popular.

La comisaria de la exposición, Dorothea Strauss, ha explicado hoy que las obras exhibidas (vídeo, escultura, instalaciones y fotografías) no tienen por qué interpretarse necesariamente dentro de los parámetros del fútbol, puesto que fueron creadas en un marco de reflexión estética personal en el que este deporte sólo es una excusa marginal. Ejemplo de ello es El juego de los milagros, del uruguayo Federico Arnaud, que en su origen fue una colección de imágenes del via crucis de Cristo que reflejaban el que, según el artista, atraviesa Latinoamérica, y que ha llegado a Berlín con la forma de un futbolín de madera cuyos jugadores son figuras barrocas de la Sagrada Familia sacadas de mercadillos.

"Hay expresiones de fe que están vinculadas con el juego y en el juego hay una catarsis que está relacionada con lo que en otro tiempo fueron expresiones de fe", ha explicado Arnaud. En otra instalación, la turca Esra Essen muestra una bandera alemana que atraviesa un proceso de destrucción y reconstrucción que la convierte en la del equipo turco Galatasaray.

Y es que la identidad asociada a elementos futbolísticos es una constante de esta exposición, junto con la reflexión sobre los iconos populares engendrados por este deporte. Sobre este particular, destaca el retrato de Franz Beckenbauer realizado por Andy Warhol en los años 70. Y como curiosidad, una imagen del futbolista alemán sosteniendo dos naranjas con la cabeza y el hombro contra una pared; allí mismo puede uno tomarse una fotografía en la misma postura (para hacer al menos una vez en la vida lo mismo que Beckenbauer) y luego mandársela al artista Erwin Wurm para que se la devuelva firmada.

El ex jugador alemán Franz Beckenbauer sostiene contra una pared dos naranjas, usando la cabeza y el hombro. Esta fotografía está incluida en la exposición <i>Mundos redondos de cuero</i>, que tendrá lugar del 20 de octubre al 8 de enero de 2006 en Berlín.
Retrato de Beckenbauer realizado por Andy Warhol en los años setenta.
Una obra del uruguayo Federico Arnaud incluida en la exposición <i>Mundos redondos de cuero</i>.
<i>Fortuna</i>, una obra del artista rumano Daniel Spoerri, expuesta frente a las fotografías de los integrantes del equipo alemán que participó en el Mundial de 1974, del artista Volker Schrank.
<i> El juego de los Milagros</i>, una obra de Arnaud que mezcla el universo religioso con el juego del futbolín.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_