
La órbita del telescopio ‘James Webb’ y el problema de los tres cuerpos
La resolución y sensibilidad de las imágenes que envía la sonda espacial requieren protegerla de la radiación y que siempre esté orientada hacia el Sol, la Tierra y la Luna
La resolución y sensibilidad de las imágenes que envía la sonda espacial requieren protegerla de la radiación y que siempre esté orientada hacia el Sol, la Tierra y la Luna
Alexander Friedmann obtuvo modelos teóricos de un universo en movimiento, partiendo de la teoría de la relatividad general de Einstein, algo inconcebible para sus contemporáneos
Un estudio realizado en Pekín resuelve una cuestión que ha abordado la ciencia durante 50 años
El objetivo es bajar el nivel del hipercubo hasta el cero. Para ello, los movimientos permitidos son permutar filas o columnas de la matriz, intercambiar las partes real e imaginaria de una fila o columna, rotar dos filas o columnas y reducir el nivel
Los llamados cuaterniones duales describen de forma eficiente cuadrillas de vehículos no tripulados, que permiten mejorar los censos de especies en sus propios ecosistemas
La Olimpiada Matemática Internacional se celebra hace más de 60 años en diferentes países del mundo y esta es la cuadragésima edición en la que participa el equipo español
El joven catedrático de la Universidad de Oxford recibe una de las Medallas Fields 2022 por sus contribuciones a la teoría de números
El matemático francés Hugo Duminil-Copin ha recibido una de las Medallas Fields de 2022 por sus aportaciones a la llamada teoría de la percolación, que describe la dispersión del fuego, de una enfermedad, de un rumor y otros fenómenos en física
Profesor de Princeton, Huh ha sido uno de los cuatro galardonados con la Medalla Fields 2022, el premio más importante de las matemáticas, por crear una nueva forma de ver la combinatoria, usando ideas de geometría algebraica
El premio Princesa de Asturias de Investigación Científica de 2022 reconoce contribuciones fundamentales al aprendizaje profundo, la principal herramienta que hace que las máquinas piensen
Diversas técnicas analíticas y geométricas se usan para estudiar la formación y evolución de remolinos marinos, muy relacionados con calentamiento de los mares y sus consecuencias
Hoy se cumplen ocho años del fallecimiento de esta científica, reconocida internacionalmente por sus trabajos en geometría algebraica, pero ignorada en España hasta 2006
Un reciente resultado describe la dificultad de demostrar la existencia de funciones de una vía, lo que determina la fiabilidad de muchas de las herramientas utilizadas en ciberseguridad
Los malabaristas utilizan una notación numérica para diseñar y comunicar sus trucos
El problema del empaquetamiento de esferas, que interesa a los matemáticos desde hace siglos, tiene aplicaciones en áreas como la corrección de códigos
El Día Internacional de las Mujeres en las Matemáticas, que se celebra hoy, conmemora su nacimiento
Cada número de un cuadrado mágico juega dos papeles a la vez: describe la probabilidad de obtener el palo y la de obtener el color
Para caracterizar todas las células humanas hay que incorporar métodos matemáticos que permitan extraer toda la información relevante y a la vez simplificarla
Los griegos vieron en esta disciplina la clave no solo para comprender el mundo, sino para alcanzar una verdad absoluta
Los matemáticos buscan, desde hace siglos, soluciones a las ecuaciones que se correspondan con olas tubo, las favoritas de los surfistas
Su trabajo en diversas áreas de investigación le ha hecho merecedor del ‘Nobel de las matemáticas’
El número de cruces de los nudos permite clasificarlos matemáticamente
El científico ha sido galardonado con el premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias básicas en la última edición, junto con François Le Gall
Pi es la relación entre el perímetro de un círculo y su diámetro, desde el punto de vista de geométrico, pero aparece con frecuencia en matemáticas también cuando no hay círculos
Nació hace 100 años y se convirtió en una de las personas más influyentes y brillantes del siglo XX en su campo
Estos métodos permiten caracterizar los cambios de irregularidad que se producen en los contornos de las células, tejidos y redes vasculares durante el desarrollo de alguna masa anormal
Judea Pearl, galardonado del premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en Tecnologías de la Información y la Comunicación, revolucionó la estadística y la inteligencia artificial con su formalización de las relaciones causa-efecto