Kast se da un baño de masas en su cierre de campaña: “La tercera es la vencida”
Ante más de 10.000 personas, el republicano ofrece un discurso enfocado en el combate a la seguridad y en criticar al Gobierno y la candidata de la izquierda: “Jara es Boric y Boric es Jara”


Entre los artistas suele ser motivo de orgullo decir cuántos estadios Movistar Arena han llenado. Este martes por la tarde, aunque también hubo música, unos 14.000 asistentes, según el comando, llegaron a escuchar un discurso político. El republicano José Antonio Kast decidió cerrar su campaña en el espacio usualmente utilizado para conciertos con un éxito de convocatoria, un símil de los mitines estadounidenses, pero poco habituales en Chile. “La tercera es la vencida”, dijo el candidato presidencial de la ultraderecha en alusión a su tercer intento por llegar a La Moneda (2017 y 2021).
Su discurso estuvo enfocado en las líneas prácticamente inamovibles de toda su campaña: seguridad, control migratorio y atacar al Gobierno de Gabriel Boric y a la candidata de la izquierda, Jeannette Jara. “Jara es Boric y Boric es Jara. Nada de lo que diga o haga podrá cambiar eso. Es la continuadora de un Gobierno fracasado”, dijo ante sus seguidores que ondeaban banderas chilenas repartidas por el equipo del republicano.
La mayoría de los asistentes, en su mayoría jóvenes y adultos de clase media y alta, y -a simple vista-, más femenino que masculino, decían que votarán por Kast este domingo 16 de noviembre porque quieren “mano dura” contra la delincuencia y ven que Chile necesita “un cambio, un cambio radical”. Los consultados para esta crónica ven en el libertario Johannes Kaiser una apuesta demasiado extrema y a Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, una política con trayectoria, pero con posturas contradictorias.
Kaiser, de acuerdo a las últimas encuestas conocidas, se ha estado acercando a Kast en respaldo, pero sería una sorpresa que no fuera el republicano el que pase a segunda vuelta con Jara. Matthei, que cierra su campaña este jueves, como el propio Kaiser, fue desplazada al cuarto lugar por el libertario.






La estrategia de Kast de enfocar su campaña en seguridad, control migratorio y economía, y no pronunciarse sobre los temas de libertades individuales ni hablar sobre su defensa a la dictadura de Augusto Pinochet, como lo hizo en sus dos candidaturas anteriores, se valoró en algunos de los presentes. “Yo el 2021 voté nulo porque Kast me parecía muy extremo, pero creo que se ha moderado en estos años. Ahora Kaiser es el extremo”, decía David Burgos, de 27 años, técnico en enfermería de la austral ciudad de Punta Arenas. “Es el que más me representa, pero si gana cualquiera de los tres de la derecha me da igual, la cosa es que no salga Jara”, apuntaba Alma Leiva, de 48 años, analista de un banco.
Después de que la banda de cumbia chilena Viking 5 encendieran los ánimos con canciones que suelen escucharse en las fiestas de fin de año y en las bodas, se proyectó un video que presentaba a Kast como un político que lleva años defendiendo a Carabineros y el cierre de la frontera para detener la entrada de los migrantes irregulares, con cortes de video de fechas anteriores donde se lo veía haciendo declaraciones en esa línea. Los miles de asistentes aplaudían y gritaban más fuerte que ante cualquier otro asunto, como educación o economía. Margarita Morales, jubilada de 68 años, reflejaba el hartazgo de varios ante los extranjeros. “Se abrieron mucho las puertas a los migrantes. Ahora cuando te subes a un Uber y lo conduce un chileno, te dan ganas de abrazarlo”, afirmaba.
Kast, que llegó al escenario a las 21.00 horas acompañado de su esposa, Pía Adriasola, ultraconservadora como él, recordó que 3.000 días atrás, junto a un grupo pequeño, presentaron su primera candidatura presidencial. “Nos dijeron que era imposible, se rieron, nos subestimaron, pero aquí estamos: más fuertes, más maduros y más convencidos que nunca”, sostuvo el candidato. “Ustedes son el reflejo de lo que hemos construido en estos 3.000 días”, añadió ante un estadio que gritaba: “Se siente, se siente, Kast presidente”. Entre el público estaban dirigentes republicanos, congresistas y candidatos a las parlamentarias de la formación. También tres alcaldes de Chile Vamos, la coalición que oficialmente apoya a Matthei: José Manuel Palacios (UDI), de La Reina; Gustavo Alessandri (RN), de Zapallar; y Rodrigo Contreras (UDI), de Paine. En dos oportunidades el republicano recalcó lo duro que ha sido el camino, donde, dijo, ha habido “golpes” e “insultos”, y felicitó la “valentía” con la que sus seguidores han defendido sus ideas.

“Esto no se trata de una elección presidencial, se trata de recuperar nuestro país”, afirmó en un discurso donde habló de que la familia vuelva a estar en el centro y de acabar con las listas de espera en los centros de salud. “Queremos un país donde los delincuentes tengan miedo y los ciudadanos caminen libres”, apuntó. Al finalizar, Kast se dio por ganador de los comicios. Las encuestas, antes de la veda de 15 días previas a las elecciones, lo dan como tal en el balotaje. Dijo que este evento era el fin de una primera etapa, pero que luego vendría la segunda vuelta el 14 de diciembre y llegarían a La Moneda el 11 de marzo de 2026. “Todo va a cambiar, todo va a estar bien”, aseguró. Se despidió pidiéndole a Dios fortaleza y sabiduría. Cuando ya había finalizado el discurso, regresó al micrófono para agradecer a su esposa y su familia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































